Neon Caron utiliza la Realidad Aumentada para elaborar sus obras
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está enfocado en explorar cómo utiliza el artista plástico de nacionalidad mexicana Neon Caron la Realidad Aumentada “AR” para elaborar sus obras. Asimismo, es importante profundizar y comprender esta nueva tecnología, dado que en la actualidad no existen muchos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada Narrativa aumentada Cultura contemporánea Constructivismo Augmented reality Augmented narrative Contemporary culture Constructivism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está enfocado en explorar cómo utiliza el artista plástico de nacionalidad mexicana Neon Caron la Realidad Aumentada “AR” para elaborar sus obras. Asimismo, es importante profundizar y comprender esta nueva tecnología, dado que en la actualidad no existen muchos temas de investigación en nuestro país. Por ello, para intentar comprender la trascendencia que cumple esta nueva tecnología en nuestra cultura contemporánea, se la ha vinculado al arte del artista Neon Caron. Es más, sus obras han sido segmentadas en dos categorías “Realidad Aumentada” y “Narrativa Aumentada”, los cuales tienen subcategorías, el primero Inmersivo e Interactivo, Sonido Diegético y Sonido Extradiegético y el segundo Híbrido, Metaficción, Pop Art y Tipos de Contraste. Además, se han analizado más de 110 obras de dicho artista, las cuales fueron ordenadas a través de una tabla de Análisis de Contenidos y segmentadas según la temática de cada obra, por ejemplo, Animado, Retrato, Dinero y Autorretrato. La metodología de investigación que se realiza es a partir de un análisis de contenidos. En conclusión, es importante mencionar el beneficio que ofrece esta nueva herramienta “AR” en el usuario, dado que mejora su experiencia. Esta tecnología se caracteriza por combinar espacios físicos y virtuales de manera simultánea. En otras palabras, gracias al constructivismo, el usuario empatiza con estas obras a través del concepto de espacio y tiempo. Por ende, logra conectar con las obras de Neon Caron gracias a la experiencia y al valor agregado que ofrece la AR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).