Sistema para incremento de vocabulario para la comprensión lectora en primaria con ayuda de realidad aumentada
Descripción del Articulo
El Perú presenta resultados insatisfactorios en evaluaciones internacionales y nacionales en el área de lectura. A medida que los grados avanzan, los porcentajes de satisfacción van disminuyendo. El problema radica en que los estudiantes no son capaces de comprender lo que están leyendo en su totali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11155 https://doi.org/10.26439/ciis2019.5509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada Comprensión lectora Augmented reality Reading comprehension https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El Perú presenta resultados insatisfactorios en evaluaciones internacionales y nacionales en el área de lectura. A medida que los grados avanzan, los porcentajes de satisfacción van disminuyendo. El problema radica en que los estudiantes no son capaces de comprender lo que están leyendo en su totalidad debido a que inician su vida académica con un bajo rendimiento. La presente investigación se enfoca en la baja comprensión lectora ocasionada por un vocabulario reducido para lo cual se desarrolló una aplicación en realidad aumentada (AR) para comprobar si esta tecnología aumenta el vocabulario y así mejorar la comprensión lectora. Los alumnos participantes fueron divididos en dos grupos, uno que no hace uso de la aplicación y otro que sí lo utiliza, de control y experimental, respectivamente. Ambos grupos realizaron una prueba basada en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), evaluación nacional que da a conocer los niveles de aprendizaje en los que se encuentran los estudiantes peruanos, para posteriormente ser comparados. Los resultados mostraron una diferencia de 0,3, entre los puntajes promedios de ambos grupos, y de 0,8, en el grupo experimental. Se demuestra que el uso de la aplicación basada en realidad aumentada es útil para el aumento de vocabulario y, por lo tanto, beneficioso en el ámbito académico porque permite que los estudiantes realicen sus actividades de forma más dinámica y a la vez se concentran más, ayudándoles a entender los temas con mayor facilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).