Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y Kaizen

Descripción del Articulo

El presente estudio está orientado en la aplicación de técnicas y herramientas de la ingeniería industrial para mejorar los procesos productivos de una empresa de fabricación de explosivos. Producto de la absorción por una empresa transnacional, existe estándares corporativos de medición de resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuco Geronimo, Toninho Alonso, Taipe García, Hugo Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5S
Poka-Yoke
Mantenimiento planeado
Kaizen
Planned maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_176bae6cb3b8b078a05fb379b1ed539b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671208
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y Kaizen
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Improvement proposal to reduce waste in an explosives manufacturing company by applying Poka-Yoke and Kaizen
title Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y Kaizen
spellingShingle Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y Kaizen
Chuco Geronimo, Toninho Alonso
5S
Poka-Yoke
Mantenimiento planeado
Kaizen
Planned maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y Kaizen
title_full Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y Kaizen
title_fullStr Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y Kaizen
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y Kaizen
title_sort Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y Kaizen
author Chuco Geronimo, Toninho Alonso
author_facet Chuco Geronimo, Toninho Alonso
Taipe García, Hugo Rolando
author_role author
author2 Taipe García, Hugo Rolando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarazona Marañón, Inés
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuco Geronimo, Toninho Alonso
Taipe García, Hugo Rolando
dc.subject.none.fl_str_mv 5S
Poka-Yoke
Mantenimiento planeado
Kaizen
Planned maintenance
topic 5S
Poka-Yoke
Mantenimiento planeado
Kaizen
Planned maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente estudio está orientado en la aplicación de técnicas y herramientas de la ingeniería industrial para mejorar los procesos productivos de una empresa de fabricación de explosivos. Producto de la absorción por una empresa transnacional, existe estándares corporativos de medición de resultados y eficiencia de todas las planta mucho más exigentes y desafiantes. Uno de los indicadores claves que se mide de manera transversal a todas plantas es el porcentaje de mermas en relación con su volumen de producción, cuyo objetivo anual según estándar es lograr como máximo el 2%. En el primer capítulo se detalla el problema de la planta de fabricación de refuerzo, cuyo porcentaje de mermas para el año 2022 se encuentra en 4.54%, muy por encima del límite máximo definido por los estándares vigentes, lo cual representa una pérdida para la compañía de $112,404.60. En el segundo capítulo, abordamos de manera más focalizada el problema y el análisis de las causas a través de la clasificación de las mermas por tipo. En el capítulo 3, diseñamos una propuesta metodológica de ingeniería a través de la aplicación de las herramientas 5S, poka – yoke, mantenimiento planeado, enmarcados dentro de la filosofía Kaizen. En el capítulo 4, mostramos los resultados mensuales para el periodo 2023, donde se detalla el impacto positivo de la propuesta, ya que el porcentaje de mermas se redujo hasta situarse por debajo del límite máximo permitido por los estándares de la empresa y que ello sea sostenible y escale a otros procesos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-15T14:42:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-15T14:42:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/671208
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/671208
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/8/Chuco_GT.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/7/Chuco_GT.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/10/Chuco_GT_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/12/Chuco_GT_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/14/Chuco_GT_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/6/Chuco_GT.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/9/Chuco_GT_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/11/Chuco_GT_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/13/Chuco_GT_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/1/Chuco_GT.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/2/Chuco_GT.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/3/Chuco_GT_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/4/Chuco_GT_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/5/Chuco_GT_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f3a9004ed0573445c5f45d70fba45e2
aa2b0b571d0b887676e7796b5e65808c
4bdd63732403dbcbec5c29359151d6b8
58c7cdfa5bfc581cb8685d01288a1cff
47522cd35032c9615fcfc6e59e3aedb1
c4412aa30771df3b912e24707fb3f53f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5643815f481eb25cc6372a3921c5b539
5e14c06debf49f945376c93c7ce94ffc
9d75926dd81fce3a3d6883deb508bc80
daff1f10afbe1a4793bf71b880252df6
26638168064a948858c3903027efc69c
c215ae52b07ff4a32df71e927bf99815
0cec66b986370b0609110ce122304f5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065976517328896
spelling 516c7383bb7afc5a39664e78ebf3f22fhttp://orcid.org/0000-0002-1609-9215Tarazona Marañón, Inésef8dfbe0ffc1c52bc2d94084aba3378e500b307a838ee7039df7ce3c00ab0c55b91500Chuco Geronimo, Toninho AlonsoTaipe García, Hugo Rolando2024-01-15T14:42:37Z2024-01-15T14:42:37Z2023-11-15http://hdl.handle.net/10757/671208000000012196144XEl presente estudio está orientado en la aplicación de técnicas y herramientas de la ingeniería industrial para mejorar los procesos productivos de una empresa de fabricación de explosivos. Producto de la absorción por una empresa transnacional, existe estándares corporativos de medición de resultados y eficiencia de todas las planta mucho más exigentes y desafiantes. Uno de los indicadores claves que se mide de manera transversal a todas plantas es el porcentaje de mermas en relación con su volumen de producción, cuyo objetivo anual según estándar es lograr como máximo el 2%. En el primer capítulo se detalla el problema de la planta de fabricación de refuerzo, cuyo porcentaje de mermas para el año 2022 se encuentra en 4.54%, muy por encima del límite máximo definido por los estándares vigentes, lo cual representa una pérdida para la compañía de $112,404.60. En el segundo capítulo, abordamos de manera más focalizada el problema y el análisis de las causas a través de la clasificación de las mermas por tipo. En el capítulo 3, diseñamos una propuesta metodológica de ingeniería a través de la aplicación de las herramientas 5S, poka – yoke, mantenimiento planeado, enmarcados dentro de la filosofía Kaizen. En el capítulo 4, mostramos los resultados mensuales para el periodo 2023, donde se detalla el impacto positivo de la propuesta, ya que el porcentaje de mermas se redujo hasta situarse por debajo del límite máximo permitido por los estándares de la empresa y que ello sea sostenible y escale a otros procesos.The present study is focused on the application of industrial engineering techniques and tools to improve the production processes of an explosives manufacturing company. As a result of the absorption by a transnational company, there are much more demanding and challenging corporate standards for measuring results and efficiency of all plants. One of the key indicators that is measured transversally at all plants is the percentage of losses in relation to their production volume, whose annual objective according to standard is to achieve a maximum of 2%. The first chapter details the problem of the reinforcement manufacturing plant, whose percentage of losses for the year 2022 is 4.54%, well above the maximum limit defined by current standards, which represents a loss for the company. of $112,404.60. In the second chapter, we address the problem and the analysis of the causes in a more focused way through the classification of losses by type. In chapter 3, we design an engineering methodological proposal through the application of 5S, poka-yoke, planned maintenance tools, framed within the Kaizen philosophy. In chapter 4, we show the monthly results for the period 2023, which details the positive impact of the proposal, since the percentage of losses was reduced to below the maximum limit allowed by the company's standards and that this is sustainable and scale to other processes.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8 : Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9 : Industria, innovación e infraestructuraODS 16 : Paz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC5SPoka-YokeMantenimiento planeadoKaizenPlanned maintenancehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora para la reducción de mermas en una empresa de fabricación de explosivos aplicando Poka Yoke y KaizenImprovement proposal to reduce waste in an explosives manufacturing company by applying Poka-Yoke and Kaizeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-01-16T03:05:39Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-1609-921540539414https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Bravo Orellana, MiriamCastro Rangel, Percy Roberto4250445945462965CONVERTED2_3860698Chuco_GT.pdfChuco_GT.pdfapplication/pdf7792478https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/8/Chuco_GT.pdf0f3a9004ed0573445c5f45d70fba45e2MD58falseTHUMBNAILChuco_GT.pdf.jpgChuco_GT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32876https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/7/Chuco_GT.pdf.jpgaa2b0b571d0b887676e7796b5e65808cMD57falseChuco_GT_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgChuco_GT_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63099https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/10/Chuco_GT_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg4bdd63732403dbcbec5c29359151d6b8MD510falseChuco_GT_Reportesimilitud.pdf.jpgChuco_GT_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43681https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/12/Chuco_GT_Reportesimilitud.pdf.jpg58c7cdfa5bfc581cb8685d01288a1cffMD512falseChuco_GT_Actasimilitud.pdf.jpgChuco_GT_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42476https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/14/Chuco_GT_Actasimilitud.pdf.jpg47522cd35032c9615fcfc6e59e3aedb1MD514falseTEXTChuco_GT.pdf.txtChuco_GT.pdf.txtExtracted texttext/plain93104https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/6/Chuco_GT.pdf.txtc4412aa30771df3b912e24707fb3f53fMD56falseChuco_GT_Autorizaciónpublicación.pdf.txtChuco_GT_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/9/Chuco_GT_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseChuco_GT_Reportesimilitud.pdf.txtChuco_GT_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2809https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/11/Chuco_GT_Reportesimilitud.pdf.txt5643815f481eb25cc6372a3921c5b539MD511falseChuco_GT_Actasimilitud.pdf.txtChuco_GT_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1275https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/13/Chuco_GT_Actasimilitud.pdf.txt5e14c06debf49f945376c93c7ce94ffcMD513falseORIGINALChuco_GT.pdfChuco_GT.pdfapplication/pdf6935113https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/1/Chuco_GT.pdf9d75926dd81fce3a3d6883deb508bc80MD51trueChuco_GT.docxChuco_GT.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document21965581https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/2/Chuco_GT.docxdaff1f10afbe1a4793bf71b880252df6MD52falseChuco_GT_Autorizaciónpublicación.pdfChuco_GT_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf295572https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/3/Chuco_GT_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf26638168064a948858c3903027efc69cMD53falseChuco_GT_Reportesimilitud.pdfChuco_GT_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf14491441https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/4/Chuco_GT_Reportesimilitud.pdfc215ae52b07ff4a32df71e927bf99815MD54falseChuco_GT_Actasimilitud.pdfChuco_GT_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123437https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671208/5/Chuco_GT_Actasimilitud.pdf0cec66b986370b0609110ce122304f5aMD55false10757/671208oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6712082024-07-19 06:02:18.37Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).