1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio está orientado en la aplicación de técnicas y herramientas de la ingeniería industrial para mejorar los procesos productivos de una empresa de fabricación de explosivos. Producto de la absorción por una empresa transnacional, existe estándares corporativos de medición de resultados y eficiencia de todas las planta mucho más exigentes y desafiantes. Uno de los indicadores claves que se mide de manera transversal a todas plantas es el porcentaje de mermas en relación con su volumen de producción, cuyo objetivo anual según estándar es lograr como máximo el 2%. En el primer capítulo se detalla el problema de la planta de fabricación de refuerzo, cuyo porcentaje de mermas para el año 2022 se encuentra en 4.54%, muy por encima del límite máximo definido por los estándares vigentes, lo cual representa una pérdida para la compañía de $112,404.60. En el ...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo de investigación describe y revisa el proceso de atención al usuario sobre el “Catálogo Electrónico de Acuerdos Marco de la Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS”; analiza la evolución de sus indicadores de gestión, las mejoras implementadas y propone un rediseño; apoyado en el uso de tecnologías de la información y centrado en el usuario, con la finalidad de reducir costos y mejorar la experiencia de los usuarios en las consultas que realizan. La propuesta explora las necesidades de los usuarios y las incorpora en el proceso de atención, a fin de optimizar su satisfacción con el servicio.               
             
   
   
             
            