Uso de discursos de odio en redes sociales relacionados al clasismo étnico en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del siguiente trabajo es analizar cómo se manifiestan y regulan los discursos de odio en redes sociales relacionados al clasismo étnico en el Perú. En ese sentido, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo se manifiestan y regulan los discursos de odio en redes sociales relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondoñedo Carhuayo, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discursos de odio
Clasismo étnico
Análisis de contenido
Redes sociales
Hate speech
Ethnic classism
Content analysis
Social networks
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El objetivo del siguiente trabajo es analizar cómo se manifiestan y regulan los discursos de odio en redes sociales relacionados al clasismo étnico en el Perú. En ese sentido, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo se manifiestan y regulan los discursos de odio en redes sociales relacionados al clasismo étnico en el Perú? Para poder responder esta pregunta se han explicado diversos términos dentro del marco teórico tales como: Discursos de odio, redes sociales, clasismo étnico en el Perú, libertad de expresión, etc. Cada uno guarda relación con el otro para poder comprender de forma general el tema y cómo existen variantes que determinan la expansión y poca regulación del discurso de odio con contenido racista y clasista. Para ello, se ha realizado un diseño metodológico basado en el análisis de contenido con un paradigma de constructivismo social, y se han realizado instrumentos como una matriz de análisis de contenido para clasificar los comentarios de los contenidos analizados y una guía de entrevista para poder conocer la opinión de los usuarios que pertenecen a esta comunidad sobre este tipo de contenidos y la gestión que tiene Facebook para censurarlos o permitir que sigan circulando indiscriminadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).