Uso de los smartphone e internet en la Inclusión Financiera Digital
Descripción del Articulo
La Inclusión Financiera Digital (IFD) es un tópico que ha tomado mayor relevancia a raíz de cómo se puede aprovechar las disrupciones tecnológicas, como el celular y el internet, que se encuentran cada vez más presentes en la vida del individuo promedio en favor del acceso y uso de los servicios fin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670408 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión Financiera Digital Tecnología Celulares Internet Logit Probit Digital financial inclusion Technology Cell phones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La Inclusión Financiera Digital (IFD) es un tópico que ha tomado mayor relevancia a raíz de cómo se puede aprovechar las disrupciones tecnológicas, como el celular y el internet, que se encuentran cada vez más presentes en la vida del individuo promedio en favor del acceso y uso de los servicios financieros. Por ello, la presente investigación analiza el impacto de la tecnología, medido a través del uso de un teléfono móvil e internet, y otras características sociodemográficas en la IFD para los países de América Latina y el Caribe utilizando la base de datos Global FINDEX del año 2021 aplicando como metodología la regresión logística con el estimador de máxima verosimilitud. Así, uno de los principales hallazgos que se encontró en la presente investigación es el impacto positivo y significativo del uso de los celulares y del acceso al internet a nivel de individuo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).