1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Desarrollo Sistema Financiero (DSF) ha evolucionado por las últimas crisis financieras provocando regulaciones más estrictas a los actores convencionales, generando menor inclusión financiera pero mayor estabilidad. Es en este escenario en el que se hace presente el uso de la tecnología aplicada a las finanzas (denominado como FinTech), donde se destaca que estas empresas Fintech permiten un mayor acceso y uso de servicios financieros, es decir, promueven la inclusión financiera, aunque dada su reciente existencia los académicos opinan que puede haber repercusiones negativas a la estabilidad financiera. Por ello, la presente investigación examina el impacto de los Servicios FinTech en el Desarrollo del Sistema Financiero para 14 países de América Latina en el periodo 2010-2019 utilizando un Panel de Vectores Autorregresivos (PVAR). Como resultado se logró confirmar, según u...
2
tesis de grado
La Inclusión Financiera Digital (IFD) es un tópico que ha tomado mayor relevancia a raíz de cómo se puede aprovechar las disrupciones tecnológicas, como el celular y el internet, que se encuentran cada vez más presentes en la vida del individuo promedio en favor del acceso y uso de los servicios financieros. Por ello, la presente investigación analiza el impacto de la tecnología, medido a través del uso de un teléfono móvil e internet, y otras características sociodemográficas en la IFD para los países de América Latina y el Caribe utilizando la base de datos Global FINDEX del año 2021 aplicando como metodología la regresión logística con el estimador de máxima verosimilitud. Así, uno de los principales hallazgos que se encontró en la presente investigación es el impacto positivo y significativo del uso de los celulares y del acceso al internet a nivel de individuo...