Pulpa de alcachofa

Descripción del Articulo

Actualmente el mundo nos ha demostrado que se encuentra en constante cambios. Cambios a los que miles de personas no nos encontramos preparados y que nos ha enseñado a valorar los recursos que la naturaleza nos provee. El Perú al igual que muchos países no es ajeno a la falta de cultura del cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Yactayo, Joseph Wilmer, Contreras Milicic, Piero Renatto, Navarro Cappelletti, Anggelo, Torres Mayta, Katherine Miluska, Vega Paucar, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcachofa
Nutrición
Sistema inmunológico
Alimentación saludable
Artichoke
Nutrition
Immune system
Healthy nutrition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente el mundo nos ha demostrado que se encuentra en constante cambios. Cambios a los que miles de personas no nos encontramos preparados y que nos ha enseñado a valorar los recursos que la naturaleza nos provee. El Perú al igual que muchos países no es ajeno a la falta de cultura del cuidado del medio ambiente y a la tendencia de consumo de alimentos saludables. El presente trabajo se centra en este último punto, ya que a raíz de la actual pandemia que seguimos atravesando se ha identificado que la obesidad es un factor de riesgo que agrava a pacientes con COVID-19. En base a dicha premisa surge la idea de emplear un alimento alto en propiedades nutritivas y que fortalezcan el sistema inmunológico. Asimismo, se busca colaborar con agricultores peruanos y promover de esta manera el consumo de la alcachofa. Con la finalidad de medir el impacto de esta propuesta se realizó el siguiente trabajo de investigación. Se realizaron encuestas, entrevistas, generación de landing page y creación de post para obtener información. Dichos resultados, permitieron delimitar el tamaño del mercado, público objetivo y las estrategias a desarrollar para incursionar con un producto a base de alcachofa en el mercado peruano. Por otro lado, para el financiamiento que requiere el proyecto se tomarán dos inversiones, cuya tasa será menor al de los bancos, debido a que se encuentra en la fase de gestación y despegue. Para iniciar el desarrollo del proyecto se necesita un importe de 5895 nuevos soles, cuyo recupero se ve favorable, debido al mercado potencial identificado extraída de los experimentos realizados en el desarrollo del proyecto, permitió observar un desarrollo favorable con las acciones financieras y operativas para el proceso productivo y de venta de “Alcapulp”. Las proyecciones y los análisis financieros del proyecto demuestran flujos descontados del proyecto positivos, a la vez que permiten visualizar una buena relación entre costo y beneficio. De la misma manera, se exhibirá que los ratios financieros y períodos de recuperación de la inversión resultan favorables para la viabilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).