Construcción de la identidad discursiva de la Generación del Bicentenario en los programas “Beto a saber” y “2020” como actor de las protestas durante la crisis política en el Perú (noviembre 2020)
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza el discurso de los programas periodísticos Beto a saber y 2020 sobre la construcción de la identidad de la denominada Generación del Bicentenario como actores en las protestas que ocurrieron durante la crisis política en noviembre del 2020 en el Perú. El propósito es iden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659260 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo televisivo Discurso periodístico Construcción de identidad Televisión peruana Generación del Bicentenario Television journalism Journalistic speech Identity construction Peruvian television Bicentennial Generation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | El presente trabajo analiza el discurso de los programas periodísticos Beto a saber y 2020 sobre la construcción de la identidad de la denominada Generación del Bicentenario como actores en las protestas que ocurrieron durante la crisis política en noviembre del 2020 en el Perú. El propósito es identificar, desde ambos medios, las matices y diferencias que contribuyeron con la construcción de los actores mencionados. El análisis se conforma de la selección de tres programas de cada espacio periodístico. Para lograr los objetivos planteados, se emplea un método de investigación de tipo aplicada con enfoque cualitativo y de nivel descriptivo interpretativo. Con los resultados obtenidos se alcanza a descubrir y describir las particularidades en el modo de construir la identidad de los actores, es decir, de la Generación del Bicentenario en cada uno de los programas. Además, pone en evidencia criterios y percepciones de los enunciadores frente a esta problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).