Propuesta de implementación de VDC y BIM 5D en la etapa de preconstrucción para optimizar costos en proyectos de edificación multifamiliar, Caso Edificio 28 de Julio 360
Descripción del Articulo
En la industria de la construcción, la etapa de preconstrucción representa una fase crítica para garantizar la viabilidad técnica, de planificación y de coordinación que guiarán el desarrollo del proyecto. Sin embargo, aún persisten altos niveles de sobrecostos y retrasos debido a deficiencias en pl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685333 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VDC BIM 5D Sesiones colaborativas ICE Etapa de preconstrucción Optimización de costos Collaborative ICE sessions Preconstruction Stage Cost Optimization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la industria de la construcción, la etapa de preconstrucción representa una fase crítica para garantizar la viabilidad técnica, de planificación y de coordinación que guiarán el desarrollo del proyecto. Sin embargo, aún persisten altos niveles de sobrecostos y retrasos debido a deficiencias en planificación, presupuestación y coordinación entre especialidades. En proyectos de edificación multifamiliar, estas limitaciones generan desviaciones significativas, como se evidenció en el proyecto “Jorge Chávez 300”, donde se generó una variación presupuestal del 14.86%. Esta situación refleja una problemática común: el uso de metodologías tradicionales que no permiten anticipar ni coordinar eficazmente los cambios en el diseño y sus impactos económicos. Frente a este contexto, la presente investigación propone una implementación progresiva de la metodología VDC/BIM 5D durante la etapa de preconstrucción, aplicada al proyecto “Edificio 28 de Julio 360”. La propuesta contempla seis fases: Conformación del equipo VDC, Planeamiento y preparación del entorno de trabajo, Modelado BIM 3D del proyecto, Análisis técnico y desarrollo de alternativas en sesiones ICE, Toma de decisiones, y Vinculación del modelado con el presupuesto BIM 5D. Esta secuencia metodológica busca facilitar la coordinación interdisciplinaria y optimizar la generación de soluciones desde etapas tempranas. Uno de los resultados más relevantes fue el impacto económico logrado, gracias a decisiones técnicas adoptadas en tres clústeres estratégicos, se obtuvo un ahorro equivalente al 2.69% del costo directo del proyecto, interviniendo solo en el 11.15% del alcance total. Este hallazgo valida que gracias al enfoque VDC/BIM 5D se genera ahorros cuantificables desde la preconstrucción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).