Modelo de negocio de marketplace de fabricantes de muebles
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar la viabilidad de un modelo de negocio, tanto a nivel de oportunidad de mercado como sostenibilidad comercial, que consiste en una plataforma digital sobre servicios para el domicilio. En esta los proveedores independientes de servicio...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios para el hogar Comercio electrónico Modelo de negocio Plan de negocio Plataforma virtual Home services E-commerce Business model Business plan Virtual platform http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar la viabilidad de un modelo de negocio, tanto a nivel de oportunidad de mercado como sostenibilidad comercial, que consiste en una plataforma digital sobre servicios para el domicilio. En esta los proveedores independientes de servicios y las micro y pequeñas empresas que también pertenecen a dicho rubro pueden anunciar sus ofertas. Y, los consumidores interesados pueden encontrar con facilidad toda esa gran variedad de ofertas y compararlas hasta encontrar la opción que más se ajuste a sus necesidades. Así se ayuda a dinamizar el mercado. Se ha hecho el planteamiento inicial sólo sobre la categoría de muebles para el hogar, pero se tiene previsto una expansión escalable hacia otros rubros como gasfitería, servicios eléctricos, decorado y hasta construcción. Para sustentar el proyecto se realizaron diversos experimentos para validar todo el proceso de desarrollo desde la identificación del problema, pasando por los diversos aspectos del modelo de negocio, hasta la intención de compra y ventas realizadas en versiones demo. Todo ello sirve para justificar que el modelo de negocio planteado responde a una oportunidad real en el mercado. Bajo esa premisa, hacia el final del trabajo se plantea el plan de negocio que involucra aspectos operativos, de marketing y financieros. Todo lo necesario para efectivamente hacer realidad el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).