Propuesta de sectorización por comportamientos diferentes y semaforización accionada por el tránsito en un centro de actividades atravesado por una vía de alto tránsito para reducir los conflictos en la Av. Panamericana Norte, cuadras 10 a 14, ciudad de Lambayeque, mediante micro simulación
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone una solución para reducir los conflictos vehiculares en un centro de actividades atravesado por una vía de alto tránsito en base a la sectorización por comportamientos diferentes y semaforización accionada. Específicamente se desarrolló en un tramo de la Av. Panamericana...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667964 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conflictos Micro simulación Semaforización accionada Lambayeque Conflicts Micro simulation Actuated traffic lights http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo propone una solución para reducir los conflictos vehiculares en un centro de actividades atravesado por una vía de alto tránsito en base a la sectorización por comportamientos diferentes y semaforización accionada. Específicamente se desarrolló en un tramo de la Av. Panamericana norte, cuadras 10 a 14, en la ciudad de Lambayeque. En dicho tramo coexisten vehículos urbanos e interdistritales los cuales poseen distintos comportamientos e interrumpen un importante centro de actividades en Lambayeque. Para ello, se recopilaron diversos datos que permitan caracterizar el comportamiento vehicular y peatonal, y que describan la zona de estudio. Luego, con los datos procesados se procedió a construir un modelo microscópico. Este modelo, fue calibrado y validado para garantizar que el modelo represente los comportamientos observados en la toma de datos en campo. Tras esto se plantearon diversas estrategias basadas en el desarrollo de algoritmos que rijan semáforos accionados por el tránsito y sectorizaciones por comportamientos diferentes. Tras esto, se cuantificaron el número de conflictos para cada una de las propuestas y se compararon con los conflictos obtenidos en campo. Se evidenció una reducción del 44% de los conflictos encontrados en campo. Así mismo, se realizó una proyección a 5, 15 y 25 años en el cuál se verificó que el modelo de propuesta es viable, ya que mantiene un 20.3% menos de conflictos con respecto al de la situación actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).