Metodología constructiva en base al uso de la soldadura a tope como alternativa al uso de empalmes convencionales en armaduras de losas y muros de grandes luces de concreto armado
Descripción del Articulo
Plantear una metodología de trabajo como alternativa a los traslapes empleados de manera convencional, los empalmes por fusión y compresión axial, que llevará a mejoras económicas en los precios unitarios, esto finalmente llevara a un ahorro por metodología de trabajo (que incluye tanto ahorro en ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623043 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623043 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño de construcción Estructuras de acero Estructuras de concreto Ingeniería Civil |
Sumario: | Plantear una metodología de trabajo como alternativa a los traslapes empleados de manera convencional, los empalmes por fusión y compresión axial, que llevará a mejoras económicas en los precios unitarios, esto finalmente llevara a un ahorro por metodología de trabajo (que incluye tanto ahorro en material desperdiciado y en mano de obra empleada). Con el apoyo de las normas vigentes, se sustenta que todo lo planteado tiene sustento técnico, y que requiere validación en campo que asegure la funcionalidad de esta alternativa operacional (que de igual forma que la vigente implica en costos compensables). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).