Análisis comparativo entre coberturas reticuladas convencionales y auto portantes, caso aplicativo: Centro de Convenciones de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se ha realizado el estudio de dos tipos de coberturas de acero. Se ha estudiado el acero como una solución estructural, dicho estudio abarca tanto la parte conceptual como la aplicativa. Se ha hecho la comparación de ambos sistemas tanto en su comportamiento estructural como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3982 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras Diseño en acero Innovación Tecnológica en Sistemas Estructurales |
Sumario: | En el presente proyecto se ha realizado el estudio de dos tipos de coberturas de acero. Se ha estudiado el acero como una solución estructural, dicho estudio abarca tanto la parte conceptual como la aplicativa. Se ha hecho la comparación de ambos sistemas tanto en su comportamiento estructural como en el costo que genera cada una, para esta comparación se ha utilizado las variables esfuerzos y deformaciones de casa sistema como respuestas estructurales, y el análisis de costos para la evaluación económica. Se ha estudiado y optimizado el diseño de cada sistema en donde se ha proveído a cada sistema secciones suficientemente resistentes para soportar las solicitaciones a las que están expuestas. Se ha estudiado el comportamiento de la estructura arco como sistema estructural, donde se ha logrado apreciar las ventajas que dicho sistema nos ofrece para edificaciones donde hay que cubrir grades luces. En la presente investigación también se ha estudiado los diferentes efectos que se generan en las secciones que componen cada sistema, efectos como el pandeo local, pandeo global, esbelteces de elementos, esfuerzos residuales entre otros |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).