Diseño de puente no convencional: estructura reticulada híbrida de altura variable construida por voladizos sucesivos
Descripción del Articulo
Los puentes reticulados híbridos son estructuras no convencionales de uso poco común a nivel global cuyo diseño no está cubierto por las normas actuales. En el Perú se han aplicado en algunos lugares, pero aún predominan estructuras convencionales, aun cuando su costo es mayor en comparación con los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28584 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de puentes Estructuras reticuladas Análisis estructural (Ingeniería) Voladizos sucesivos Puente reticulado híbrido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los puentes reticulados híbridos son estructuras no convencionales de uso poco común a nivel global cuyo diseño no está cubierto por las normas actuales. En el Perú se han aplicado en algunos lugares, pero aún predominan estructuras convencionales, aun cuando su costo es mayor en comparación con los no convencionales. La presente tesis aplica a este tipo de puentes, la tecnología constructiva de los voladizos sucesivos y propone su aplicación en los suelos rocosos del Perú en zonas de selva de baja sismicidad. En el presente estudio se modelan, analizan y diseñan los elementos de un puente reticulado hibrido considerando su construcción desde dos frentes empleando grúas ligeras. La brida inferior es una sección cajón de acero, la brida superior es el tablero de concreto postensado, las montantes y diagonales tubos de acero, mientras las uniones son de tipo hibrido. Se describe los criterios empleados en el modelamiento de las etapas constructivas para las condiciones de apoyos, nudos y elementos. Además, se profundiza en el comportamiento del concreto a largo plazo debido a las acciones de fluencia (creep) y contracción (shrinkage) en la brida superior. Se exponen las acciones actuantes en la estructura en cada etapa del proceso constructivo presentando los resultados del análisis estructural, luego se realiza el diseño de los elementos metálicos y de concreto. Finalmente, se realiza la cuantificación de los materiales y una estimación de los costos del puente, y se compara con puentes realizados en el Perú de acuerdo a su costo por metro lineal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).