Influencia de los efectos diferidos en las deformaciones de las superestructuras de puentes tipo viga cajón construidos por volados sucesivos en las regiones de Apurímac y Huánuco, 2024

Descripción del Articulo

Los puentes viga cajón construidos mediante volados sucesivos moldeados in situ han mostrado cierta propensión a desarrollar deformaciones mayores que las previstas en el cálculo de diseño. La predicción de la deformación en puentes en voladizo no es tan fiable debido a factores como el alto grado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Nina, Cassios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente viga cajón
Volados sucesivos
Deformaciones
Retracción de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Los puentes viga cajón construidos mediante volados sucesivos moldeados in situ han mostrado cierta propensión a desarrollar deformaciones mayores que las previstas en el cálculo de diseño. La predicción de la deformación en puentes en voladizo no es tan fiable debido a factores como el alto grado de incertidumbre en la predicción de la fluencia (creep) y la retracción (shrinkage) del concreto. Esta investigación aborda el problema de las deformaciones en los puentes de viga cajón construidos mediante el método de volados sucesivos, considerando específicamente los efectos diferidos del concreto, tales como el flujo plástico y la retracción. El estudio se centra en los puentes ubicados en las regiones de Apurímac (Kutuctay) y Huánuco (Salvador). En relación a las propiedades mecánicas del concreto como son, la resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad, se realizaron ensayos experimentales a edades de 3, 7, 14 y 28 días; y se han utilizado modelos propuestos por los códigos CEB-FIP 1990 y ACI 209R-92 para evaluar la precisión en la estimación de la resistencia del concreto y el módulo de elasticidad en función al tiempo. Respecto a las deformaciones, se realizaron las mediciones de los puentes en las regiones mencionadas y se han utilizado modelos predictivos para evaluar la precisión en la estimación de las deformaciones. Los modelos considerados están basados en los códigos internacionales CEB-FIP, ACI 209R-92, ASSHTO y B4, con el fin de analizar su capacidad predictiva en condiciones locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).