Proyecto Educapp

Descripción del Articulo

El trabajo a presentar tiene el fin de realizar una investigación para poder proceder con la formulación de una guía de negocios para la idea de un aplicativo móvil llamado “Educapp”, el cual brindará clases personalizadas a alumnos universitarios. El proyecto a elaborar se basa en la creación del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albino Lopez, Jeanet Alexia, Arrunátegui Vásquez, Juan Luis, Cervantes Pinto, Tabata Nicole, Lecaro Ruiz, Luz Rosario, Sánchez Fernández, Katherine Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:App
Educación
Aprendizaje
Estudiantes
Education
Learning
Students
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo a presentar tiene el fin de realizar una investigación para poder proceder con la formulación de una guía de negocios para la idea de un aplicativo móvil llamado “Educapp”, el cual brindará clases personalizadas a alumnos universitarios. El proyecto a elaborar se basa en la creación del aplicativo, en donde se tendrán como principales socios claves a los profesores que brindarán las clases, así como las personas que se encargarán de desarrollar el aplicativo. Va dirigido a los estudiantes universitarios que busquen adquirir clases personalizadas de forma remota, asimismo, va dirigido a los profesores que quieran ofrecer sus servicios en la plataforma. Los canales a implementar son Facebook, los medios BTL, Instagram y revistas educativas. En cuanto al proceso del plan, se han utilizado herramientas esenciales como el Business Model Canvas (BMC), el cual permitió identificar cada una de las necesidades de los segmentos y la forma por la cual se van a satisfacer. De esa forma, se pudo identificar, hacer el prototipo, validarlo, cotizar y aplicar la metodología aprendida a lo largo del curso para tener claro la escalabilidad y viabilidad del negocio, de una manera real. De la misma manera, se realizaron diversos experimentos para validar el problema, la solución y el modelo de negocio. Por un lado, en cuanto a la validación de la solución se usaron 3 experimentos para que obtengan suficientes resultados para conseguir el análisis requerido. Por otro lado, en cuanto a la validación del modelo de negocio se realizaron 4 experimentos con sus respectivas repeticiones. Asimismo, se realizó el plan de ejecución de concierge y simulación de ventas, en donde se realizaron 2 experimentos con sus respectivas repeticiones. Finalmente, se realizó el plan financiero en donde se elaboró la proyección de ventas, la inversión inicial y presupuestos, el flujo de caja, los indicadores financieros, el análisis y viabilidad del proyecto y las distintas etapas del financiamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).