Centro Gineco Oncológico en Chorrillos
Descripción del Articulo
El proyecto contempla el diseño de un Centro Gineco-Oncológico ubicado en Chorrillos, con la meta de brindar atención a la población femenina no solo de este distrito sino ser un Centro especializado con miras de carácter metropolitano. El diseño de este Centro se basó en el exhaustivo análisis de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652129 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Centro de salud Gineco-Oncologico Architectural design Gynecologic-Oncologist |
| Sumario: | El proyecto contempla el diseño de un Centro Gineco-Oncológico ubicado en Chorrillos, con la meta de brindar atención a la población femenina no solo de este distrito sino ser un Centro especializado con miras de carácter metropolitano. El diseño de este Centro se basó en el exhaustivo análisis de proyectos referenciales y entrevistas a especialistas de la salud y de la construcción de esta tipología. Se concluye que la distribución ideal para un Centro de este tipo es mediante la separación de dos espacios principales, los cuales marcan el inicio del diseño, el área pública en el que circularán pacientes y acompañantes, y el área de servicio, el cual es el espacio para la circulación de los pacientes internos, personal de salud, personal de nutrición y personal de mantenimiento. Del mismo modo, las circulaciones verticales guardan esta misma clasificación con la finalidad de salvaguardar la asepsia en todo momento del usuario principal y familias. Es destacable, como la arquitectura participa en la recuperación de los pacientes, mediante ambientes luminosos, amplios y destinados no solo al área de hospitalizaciones o consultas, sino también ambientes creados para el familiar y al tiempo entre pacientes y acompañantes, hasta la curación de la neoplasia. Con este resumen comienzo la explicación detallada de esta tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).