Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción

Descripción del Articulo

Actualmente, el rubro de la construcción tiene una alta demanda al ser uno de los pilares de la economía. En este contexto, las empresas que brindan servicios dentro de este rubro necesitan tener sistemas adecuados que aseguren su calidad y el desarrollo de su competitividad a través de la mejora co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Torre, Jakeline Rocio, Herrera Jara, Ramiro Joao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector de servicios
Procesos
Mejora continua
Calidad
Pronóstico
Eficiencia
Mano de obra
Service sector
Processes
Continuous improvement
Quality
Forecast
Efficiency
Workforce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_0ebf770ba2c1c36e248687679f18b7c0
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670979
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción
title Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción
spellingShingle Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción
Cuya Torre, Jakeline Rocio
Sector de servicios
Procesos
Mejora continua
Calidad
Pronóstico
Eficiencia
Mano de obra
Service sector
Processes
Continuous improvement
Quality
Forecast
Efficiency
Workforce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción
title_full Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción
title_fullStr Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción
title_full_unstemmed Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción
title_sort Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción
author Cuya Torre, Jakeline Rocio
author_facet Cuya Torre, Jakeline Rocio
Herrera Jara, Ramiro Joao
author_role author
author2 Herrera Jara, Ramiro Joao
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yong Chung, Felipe Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuya Torre, Jakeline Rocio
Herrera Jara, Ramiro Joao
dc.subject.none.fl_str_mv Sector de servicios
Procesos
Mejora continua
Calidad
Pronóstico
Eficiencia
Mano de obra
Service sector
Processes
Continuous improvement
Quality
Forecast
Efficiency
Workforce
topic Sector de servicios
Procesos
Mejora continua
Calidad
Pronóstico
Eficiencia
Mano de obra
Service sector
Processes
Continuous improvement
Quality
Forecast
Efficiency
Workforce
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Actualmente, el rubro de la construcción tiene una alta demanda al ser uno de los pilares de la economía. En este contexto, las empresas que brindan servicios dentro de este rubro necesitan tener sistemas adecuados que aseguren su calidad y el desarrollo de su competitividad a través de la mejora continua. En este sentido, este caso de estudio busca brindar soluciones para la mejora de procesos de una empresa de servicios de apoyo a la construcción. Debido a lo antes mencionado, se procedió con la recolección de la información brindada por la empresa, la cual se procedió a analizar a través del diagrama de Ishikawa junto con la metodología de los ¿Por qué? ¿Por qué?, encontrando que las causas raíz de la deficiencia de los procesos, se debía a la falta de procesos escritos y formalizados, la dificultad para el desarrollo del pronóstico de la demanda y la falta de eficiencia productiva de la mano de obra. A partir de esto se realizó la búsqueda e identificación de fuentes académicas relacionadas para cada causa raíz identificada; permitiendo así el análisis, discusión y justificación de las alternativas planteadas que permitan brindar las soluciones requeridas para la mejora de los procesos. Finalmente, las soluciones propuestas en este caso de estudio buscan dar opciones factibles y viables a empresas de servicios que requieren la mejora de sus procesos para la generación de una mejor calidad de servicio. Debido a ello, el presente trabajo de suficiencia profesional puede ser utilizado como una referencia para las posibles implementaciones según sea conveniente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T14:46:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T14:46:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/670979
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/670979
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/8/Cuya_TJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/7/Cuya_TJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/10/Cuya_TJ_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/12/Cuya_TJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/14/Cuya_TJ_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/6/Cuya_TJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/9/Cuya_TJ_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/11/Cuya_TJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/13/Cuya_TJ_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/1/Cuya_TJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/2/Cuya_TJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/3/Cuya_TJ_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/4/Cuya_TJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/5/Cuya_TJ_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 47e62249ea8c5e317c351526e5fc9a14
9f88af8e814620b9f0f7bf3d3d3814e2
06fbabd1038fcafc28d81ae45ef7d24f
a92163cc25f4dd7bacef636d495d824e
73ac5e04f2dc2a620c03a518b3517870
f9b96589c2cc0882fe67de62e2d826cf
a97ebc6c10904e992919ba734c011646
1f47609ddf4004c40b0ffc5db24f1e10
1d1c1266e2616e35b5b881fd41c81fc8
b23e4a2fa41130f136d98bb11c5e19b8
19cc2f2357b53513deea4eb817a9203b
eb882f81a5609875a2e8a6d58b3b43b1
53753215c253057899bfe42a5e5eb9af
27f984144ea40fa0dc1ca1c678c04c5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065973238431744
spelling 9ff8c8533a99b629b19ab5f75ab71a6dYong Chung, Felipe Eduardoc6e5611d00e0ede32f14d6319fcae100500de035f146e9fe6a4605d29bd4a040c29500Cuya Torre, Jakeline RocioHerrera Jara, Ramiro Joao2024-01-11T14:46:34Z2024-01-11T14:46:34Z2023-11-14http://hdl.handle.net/10757/670979000000012196144XActualmente, el rubro de la construcción tiene una alta demanda al ser uno de los pilares de la economía. En este contexto, las empresas que brindan servicios dentro de este rubro necesitan tener sistemas adecuados que aseguren su calidad y el desarrollo de su competitividad a través de la mejora continua. En este sentido, este caso de estudio busca brindar soluciones para la mejora de procesos de una empresa de servicios de apoyo a la construcción. Debido a lo antes mencionado, se procedió con la recolección de la información brindada por la empresa, la cual se procedió a analizar a través del diagrama de Ishikawa junto con la metodología de los ¿Por qué? ¿Por qué?, encontrando que las causas raíz de la deficiencia de los procesos, se debía a la falta de procesos escritos y formalizados, la dificultad para el desarrollo del pronóstico de la demanda y la falta de eficiencia productiva de la mano de obra. A partir de esto se realizó la búsqueda e identificación de fuentes académicas relacionadas para cada causa raíz identificada; permitiendo así el análisis, discusión y justificación de las alternativas planteadas que permitan brindar las soluciones requeridas para la mejora de los procesos. Finalmente, las soluciones propuestas en este caso de estudio buscan dar opciones factibles y viables a empresas de servicios que requieren la mejora de sus procesos para la generación de una mejor calidad de servicio. Debido a ello, el presente trabajo de suficiencia profesional puede ser utilizado como una referencia para las posibles implementaciones según sea conveniente.Currently, the construction category has a high demand as it is one of the pillars of the economy. In this context, companies that provide services within this area need to have adequate systems that ensure their quality and the development of their competitiveness through continuous improvement. In this sense, this case study seeks to provide solutions for improving the processes of a construction support services company. Due to the aforementioned, the information provided by the company was collected, which was analyzed using the Ishikawa diagram along with the methodology of the Why? Why? finding that the root causes of the deficiency of the processes were due to the lack of written processes, the difficulty in developing the demand forecast and the lack of productive efficiency of the workforce. From this, the search and identification of related academic sources was carried out for each identified root cause; thus allowing the analysis, discussion and justification of the proposed alternatives that allow providing the solutions required to improve the processes. Finally, the solutions proposed in this case study seek to provide feasible and viable options to service companies that require the improvement of their processes to generate a better quality of service. Due to this, this professional proficiency work can be used as a reference for possible implementations as appropriate.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9 : Industria, innovación e infraestructuraODS 8 : Trabajo decente y crecimiento económicoODS 12 : Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSector de serviciosProcesosMejora continuaCalidadPronósticoEficienciaMano de obraService sectorProcessesContinuous improvementQualityForecastEfficiencyWorkforcehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de Empresas2024-01-11T16:46:33Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-6495-61976777445https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Escalante Márquez Andrés AlejandroOsorio Delgado, Carlos Rubén4398137642494951CONVERTED2_3856575Cuya_TJ.pdfCuya_TJ.pdfapplication/pdf507798https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/8/Cuya_TJ.pdf47e62249ea8c5e317c351526e5fc9a14MD58falseTHUMBNAILCuya_TJ.pdf.jpgCuya_TJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30580https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/7/Cuya_TJ.pdf.jpg9f88af8e814620b9f0f7bf3d3d3814e2MD57falseCuya_TJ_Actasimilitud.pdf.jpgCuya_TJ_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41203https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/10/Cuya_TJ_Actasimilitud.pdf.jpg06fbabd1038fcafc28d81ae45ef7d24fMD510falseCuya_TJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgCuya_TJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28005https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/12/Cuya_TJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpga92163cc25f4dd7bacef636d495d824eMD512falseCuya_TJ_Reportesimilitud.pdf.jpgCuya_TJ_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33818https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/14/Cuya_TJ_Reportesimilitud.pdf.jpg73ac5e04f2dc2a620c03a518b3517870MD514falseTEXTCuya_TJ.pdf.txtCuya_TJ.pdf.txtExtracted texttext/plain66242https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/6/Cuya_TJ.pdf.txtf9b96589c2cc0882fe67de62e2d826cfMD56falseCuya_TJ_Actasimilitud.pdf.txtCuya_TJ_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1227https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/9/Cuya_TJ_Actasimilitud.pdf.txta97ebc6c10904e992919ba734c011646MD59falseCuya_TJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtCuya_TJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2761https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/11/Cuya_TJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt1f47609ddf4004c40b0ffc5db24f1e10MD511falseCuya_TJ_Reportesimilitud.pdf.txtCuya_TJ_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1307https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/13/Cuya_TJ_Reportesimilitud.pdf.txt1d1c1266e2616e35b5b881fd41c81fc8MD513falseORIGINALCuya_TJ.pdfCuya_TJ.pdfapplication/pdf623596https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/1/Cuya_TJ.pdfb23e4a2fa41130f136d98bb11c5e19b8MD51trueCuya_TJ.docxCuya_TJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document419342https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/2/Cuya_TJ.docx19cc2f2357b53513deea4eb817a9203bMD52falseCuya_TJ_Actasimilitud.pdfCuya_TJ_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123210https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/3/Cuya_TJ_Actasimilitud.pdfeb882f81a5609875a2e8a6d58b3b43b1MD53falseCuya_TJ_Autorizaciónpublicación.pdfCuya_TJ_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf335154https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/4/Cuya_TJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf53753215c253057899bfe42a5e5eb9afMD54falseCuya_TJ_Reportesimilitud.pdfCuya_TJ_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf4374685https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670979/5/Cuya_TJ_Reportesimilitud.pdf27f984144ea40fa0dc1ca1c678c04c5cMD55false10757/670979oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6709792024-07-16 19:12:29.896Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).