Mejora de procesos en una empresa de servicios de apoyo a la construcción
Descripción del Articulo
Actualmente, el rubro de la construcción tiene una alta demanda al ser uno de los pilares de la economía. En este contexto, las empresas que brindan servicios dentro de este rubro necesitan tener sistemas adecuados que aseguren su calidad y el desarrollo de su competitividad a través de la mejora co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670979 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sector de servicios Procesos Mejora continua Calidad Pronóstico Eficiencia Mano de obra Service sector Processes Continuous improvement Quality Forecast Efficiency Workforce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Actualmente, el rubro de la construcción tiene una alta demanda al ser uno de los pilares de la economía. En este contexto, las empresas que brindan servicios dentro de este rubro necesitan tener sistemas adecuados que aseguren su calidad y el desarrollo de su competitividad a través de la mejora continua. En este sentido, este caso de estudio busca brindar soluciones para la mejora de procesos de una empresa de servicios de apoyo a la construcción. Debido a lo antes mencionado, se procedió con la recolección de la información brindada por la empresa, la cual se procedió a analizar a través del diagrama de Ishikawa junto con la metodología de los ¿Por qué? ¿Por qué?, encontrando que las causas raíz de la deficiencia de los procesos, se debía a la falta de procesos escritos y formalizados, la dificultad para el desarrollo del pronóstico de la demanda y la falta de eficiencia productiva de la mano de obra. A partir de esto se realizó la búsqueda e identificación de fuentes académicas relacionadas para cada causa raíz identificada; permitiendo así el análisis, discusión y justificación de las alternativas planteadas que permitan brindar las soluciones requeridas para la mejora de los procesos. Finalmente, las soluciones propuestas en este caso de estudio buscan dar opciones factibles y viables a empresas de servicios que requieren la mejora de sus procesos para la generación de una mejor calidad de servicio. Debido a ello, el presente trabajo de suficiencia profesional puede ser utilizado como una referencia para las posibles implementaciones según sea conveniente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).