La traducción de la caracterización de personajes queer en el doblaje y la subtitulación al español latinoamericano de la serie Yellowjackets (2021)
Descripción del Articulo
La presencia de personajes queer en productos audiovisuales ha generado un interés creciente en el campo de la traducción audiovisual (TAV), consolidándose como una línea de investigación relevante dentro de los estudios de traducción. En especial, se ha prestado atención a cómo el doblaje y la subt...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687033 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje queer Traducción audiovisual Queer coding Técnicas de traducción Doblaje Subtitulación Queer language Audiovisual Translation Translation techniques Subtitling https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | La presencia de personajes queer en productos audiovisuales ha generado un interés creciente en el campo de la traducción audiovisual (TAV), consolidándose como una línea de investigación relevante dentro de los estudios de traducción. En especial, se ha prestado atención a cómo el doblaje y la subtitulación influyen en su caracterización. En el contexto actual, la representación de identidades queer no solo cumple una función narrativa, sino que también aporta a su visibilización en el espacio público y cultural. La TAV, al intervenir en esta representación, cumple un rol fundamental en la manera en que estas identidades son percibidas por distintas audiencias. Muchos productos audiovisuales han sido clave para la visibilización de voces queer, por lo que es necesario que la TAV adopte una mirada crítica y cuidadosa al momento de trasladar estas identidades a otras lenguas y culturas. Entre los elementos que requieren especial atención se encuentran el humor, el tono, las expresiones identitarias y las referencias culturales presentes en los diálogos. Investigaciones previas han demostrado que ciertas decisiones de traducción tienden a suavizar, neutralizar o modificar rasgos importantes de los personajes, lo que altera su representación. En este marco, la presente investigación analiza la caracterización de personajes queer en la serie Yellowjackets (2021), a partir de la comparación entre la versión original en inglés y sus versiones doblada y subtitulada al español latinoamericano, enfocándose en cómo se traducen o adaptan elementos del lenguaje queer, juvenil y tabú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).