OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE PERFILES DE PUESTO, EN UNA EMPRESA DE LOGÍSTICA DE LIMA METROPOLITANA: Abordando los desafíos en la gestión de recursos humanos (2023)

Descripción del Articulo

Las pequeñas y medianas empresas representan el 21% del PBI del país y el 99% de su fuerza laboral formal. Por lo cual, este caso de estudio fue presentado como aporte a las MYPES en Perú, con el fin de optimizar la productividad mediante la revisión de perfiles laborales que permitirán a los colabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buendia Quispe, Ruben Alejandro, Montalban Sandoval, Angie Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil laboral
Productividad
Work profile
Productuvity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las pequeñas y medianas empresas representan el 21% del PBI del país y el 99% de su fuerza laboral formal. Por lo cual, este caso de estudio fue presentado como aporte a las MYPES en Perú, con el fin de optimizar la productividad mediante la revisión de perfiles laborales que permitirán a los colaboradores, la posibilidad comprender las tareas de manera clara, específica y precisa en línea con los objetivos de la empresa relacionados con el problema. Es por ello por lo que el primer paso es investigar el mercado laboral logístico con relación al perfil de puesto. En segundo lugar, se analizará la problemática y el impacto que tiene dentro de la empresa Logística de Lima metropolitana y, en tercer lugar, se presentan tres propuestas de solución para la toma de decisión por parte de la Gerencia General. Finalmente, el estudio destaca la necesidad de que las MYPES desarrollen planes de crecimiento y planes de contingencia para mantener el orden en el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).