Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza el proceso de distribución de productos terminados, que realizan principalmente las empresas de producción como parte de su cadena de suministro, empezando desde la planificación de las órdenes de pedido, continuando por las operaciones de carga y transpo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624468 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de la producción Administración de procesos Transporte de carga Internet Logística Ingeniería de Sistemas |
| id |
UUPC_0df60a731d655af7fde81ba48ee748f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624468 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas |
| title |
Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas |
| spellingShingle |
Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas Ventura Navarro, Miguel Administración de la producción Administración de procesos Transporte de carga Internet Logística Ingeniería de Sistemas |
| title_short |
Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas |
| title_full |
Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas |
| title_fullStr |
Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas |
| title_full_unstemmed |
Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas |
| title_sort |
Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas |
| author |
Ventura Navarro, Miguel |
| author_facet |
Ventura Navarro, Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urbina Pereyra, Jaime Roberto Silva Ubaldo, Lizardo Murga Fernandez, Raul Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Navarro, Miguel |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de la producción Administración de procesos Transporte de carga Internet Logística Ingeniería de Sistemas |
| topic |
Administración de la producción Administración de procesos Transporte de carga Internet Logística Ingeniería de Sistemas |
| description |
El presente trabajo de investigación analiza el proceso de distribución de productos terminados, que realizan principalmente las empresas de producción como parte de su cadena de suministro, empezando desde la planificación de las órdenes de pedido, continuando por las operaciones de carga y transporte, hasta el momento de descarga; relacionando la aplicación del uso de tecnologías de información de tal manera que permita tener un mejor control sobre las operaciones de todas las fases anteriormente mencionadas. Por ello, la matemática, la ciencia, y las disciplinas relacionadas, como la optimización, conjuntamente con el avance de desarrollo de software y hardware permiten encontrar soluciones a problemas reales que por mucho tiempo han sido muy costosos o su implementación ha sido tan compleja que no muchas empresas tienen la capacidad de ponerlas en marcha. El trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos: el primero describe el planteamiento del problema, en donde se identifican y describen los problemas que actualmente existen en el proceso de distribución de la cadena de suministro; el segundo capítulo describe el marco teórico, en donde se da a entender a partir de fuentes de investigación con respaldo y alto índice de aceptación como publicaciones académicas, revistas y otras tesis, la base de todas las afirmaciones y justificación del presente trabajo; el tercer capítulo describe los antecedentes de la investigación a partir de aplicaciones alternativas para el mismo escenario problemático; el cuarto capítulo describe la propuesta del investigador; y finalmente el quinto capítulo describe la metodología utilizada. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-23T01:00:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-23T01:00:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-27 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] M. Ventura Navarro, “Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624469 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/624469 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624468 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
[1] M. Ventura Navarro, “Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624469 10.19083/tesis/624469 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/624468 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/7/VENTURA_NM.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/6/VENTURA_NM.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/9/VENTURA_NM_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/5/VENTURA_NM.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/8/VENTURA_NM_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/1/VENTURA_NM.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/2/VENTURA_NM.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/3/VENTURA_NM.DOCX https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/4/VENTURA_NM_ficha.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c016f90e4e0f6de2b6a31ca957713635 4c27b283d526a5550a3dc0d266413866 2660ede03153362aa34c5c2c1ba43587 25e3af28b5ab386249ec211be5c5bd9a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e6183fa9031090081e768e4b582d89cd 5bbc79e73638414253372354b9543d65 30a3faac52bfc4120048f58da8a7109b 629d7fa2e7a11ae1c95e2f601f0ffc83 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065366263922688 |
| spelling |
c049ae20efec09fd6716834aab5b8e96600http://orcid.org/0000-0002-2259-639X6eb74f04229c93be80f36618defdfa20600http://orcid.org/0000-0001-7208-0044ecc79f7566ddb68b40e6bf8fd9896594http://orcid.org/0000-0002-8416-2511Urbina Pereyra, Jaime RobertoSilva Ubaldo, LizardoMurga Fernandez, Raul Jorgefe13c4781e1524030dd54c5decc5b9e7500Ventura Navarro, Miguel2018-10-23T01:00:26Z2018-10-23T01:00:26Z2018-08-27[1] M. Ventura Navarro, “Trabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosas,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62446910.19083/tesis/624469http://hdl.handle.net/10757/6244680000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación analiza el proceso de distribución de productos terminados, que realizan principalmente las empresas de producción como parte de su cadena de suministro, empezando desde la planificación de las órdenes de pedido, continuando por las operaciones de carga y transporte, hasta el momento de descarga; relacionando la aplicación del uso de tecnologías de información de tal manera que permita tener un mejor control sobre las operaciones de todas las fases anteriormente mencionadas. Por ello, la matemática, la ciencia, y las disciplinas relacionadas, como la optimización, conjuntamente con el avance de desarrollo de software y hardware permiten encontrar soluciones a problemas reales que por mucho tiempo han sido muy costosos o su implementación ha sido tan compleja que no muchas empresas tienen la capacidad de ponerlas en marcha. El trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos: el primero describe el planteamiento del problema, en donde se identifican y describen los problemas que actualmente existen en el proceso de distribución de la cadena de suministro; el segundo capítulo describe el marco teórico, en donde se da a entender a partir de fuentes de investigación con respaldo y alto índice de aceptación como publicaciones académicas, revistas y otras tesis, la base de todas las afirmaciones y justificación del presente trabajo; el tercer capítulo describe los antecedentes de la investigación a partir de aplicaciones alternativas para el mismo escenario problemático; el cuarto capítulo describe la propuesta del investigador; y finalmente el quinto capítulo describe la metodología utilizada.The present research work analyzes the process of distribution of finished products, which are mainly carried out by the production companies as part of their supply chain, starting from the planning of the purchase orders, continuing with the loading and transport operations, until the moment of download; relating the application of the use of information technologies in such a way that allows to have a better control over the operations of all the phases mentioned above. Therefore, mathematics, science, and related disciplines, such as optimization, together with the advancement of software and hardware development allow finding solutions to real problems that for a long time have been very expensive or their implementation has been so complex that not many companies have the ability to start them up. The work is divided into five chapters: the first describes the approach to the problem, where the problems that currently exist in the distribution process of the supply chain are identified and described; the second chapter describes the theoretical framework, where it is understood from sources of research with support and high acceptance index as academic publications, journals and other theses, the basis of all the statements and justification of the present work; the third chapter describes the background of the investigation from alternative applications for the same problematic scenario; the fourth chapter describes the researcher's proposal; and finally the fifth chapter describes the methodology used.Trabajo de investigaciònapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de la producciónAdministración de procesosTransporte de cargaInternetLogísticaIngeniería de SistemasTrabajo de investigación sobre la automatización de despacho haciendo uso óptimo del transporte mediante la aplicación de tecnologías de internet de las cosasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)BachillerIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-10-23T01:00:27Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller612076CONVERTED2_35986382088-08-27VENTURA_NM.pdfVENTURA_NM.pdfapplication/pdf301302https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/7/VENTURA_NM.pdfc016f90e4e0f6de2b6a31ca957713635MD57falseTHUMBNAILVENTURA_NM.pdf.jpgVENTURA_NM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41709https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/6/VENTURA_NM.pdf.jpg4c27b283d526a5550a3dc0d266413866MD56false2088-08-27VENTURA_NM_ficha.pdf.jpgVENTURA_NM_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/9/VENTURA_NM_ficha.pdf.jpg2660ede03153362aa34c5c2c1ba43587MD59falseTEXTVENTURA_NM.pdf.txtVENTURA_NM.pdf.txtExtracted texttext/plain68499https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/5/VENTURA_NM.pdf.txt25e3af28b5ab386249ec211be5c5bd9aMD55false2088-08-27VENTURA_NM_ficha.pdf.txtVENTURA_NM_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/8/VENTURA_NM_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALVENTURA_NM.pdfVENTURA_NM.pdfapplication/pdf451975https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/1/VENTURA_NM.pdfe6183fa9031090081e768e4b582d89cdMD51trueVENTURA_NM.epubVENTURA_NM.epubapplication/epub122307https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/2/VENTURA_NM.epub5bbc79e73638414253372354b9543d65MD52false2088-08-27VENTURA_NM.DOCXVENTURA_NM.DOCXapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document171075https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/3/VENTURA_NM.DOCX30a3faac52bfc4120048f58da8a7109bMD53false2088-08-27VENTURA_NM_ficha.pdfVENTURA_NM_ficha.pdfapplication/pdf80865https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624468/4/VENTURA_NM_ficha.pdf629d7fa2e7a11ae1c95e2f601f0ffc83MD54false10757/624468oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6244682025-04-15 14:00:15.52Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).