Propuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad diseñar, desarrollar y validar una propuesta de mejora basada en la gestión por procesos y las herramientas de planificación PERT-CPM y MRP en una empresa constructora. A través de la identificación de la situación actual de la misma, se determina un escenari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651619 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/651619 http://hdl.handle.net/10757/651619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Gestión de costos Sector construcción Process management Cost management Construction sector |
id |
UUPC_0d321ee5a4f01a6af00b4cd52a346fe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651619 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesos |
title |
Propuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesos |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesos Alvarado Barcenes, Luis Aarón Gestión de procesos Gestión de costos Sector construcción Process management Cost management Construction sector |
title_short |
Propuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesos |
title_full |
Propuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesos |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesos |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesos |
title_sort |
Propuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesos |
author |
Alvarado Barcenes, Luis Aarón |
author_facet |
Alvarado Barcenes, Luis Aarón Santos Villarroel, José Humberto |
author_role |
author |
author2 |
Santos Villarroel, José Humberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Flores, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Barcenes, Luis Aarón Santos Villarroel, José Humberto |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Gestión de procesos Gestión de costos Sector construcción Process management Cost management Construction sector |
topic |
Gestión de procesos Gestión de costos Sector construcción Process management Cost management Construction sector |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad diseñar, desarrollar y validar una propuesta de mejora basada en la gestión por procesos y las herramientas de planificación PERT-CPM y MRP en una empresa constructora. A través de la identificación de la situación actual de la misma, se determina un escenario desfavorable en base a la relación de sus utilidades proyectadas y obtenidas, sobre el cual se identificó el problema principal de deficiente gestión operativa y las causas raíz relacionadas a ineficientes procesos de planificación, abastecimiento y ejecución. Se busca la optimización sistemática y estructurada de los procesos mencionados a través del desarrollo de un proyecto de investigación aplicada, con el objetivo de reducir el problema identificado a través de la utilización de metodologías, técnicas y herramientas referentes a la ingeniería industrial. La investigación se centró en el estudio de los procesos de Diarco, empresa constructora peruana dedicada a la construcción de obras civiles, los cuales se analizaron y rediseñaron a través de la gestión por procesos e incorporando las herramientas de planificación antes mencionadas, planteando una propuesta estructurada del nuevo sistema de trabajo diseñado que resultó viable en el sentido funcional, económico, ambiental, social y tecnológico, respaldado por el desarrollo de un piloto de estudio. La propuesta de mejora concluyó en la disminución de materiales, horas hombre y penalidades por entregas tardías dentro de los proyectos de construcción realizados, concretándose en un proyecto viable económicamente con un VAN de S/. 324,101.34, un TIR de 79% y un índice B/C 3.81. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-01T20:08:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-01T20:08:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-28 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
http://doi.org/10.19083/tesis/651619 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/651619 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://doi.org/10.19083/tesis/651619 http://hdl.handle.net/10757/651619 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.es_PE.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/13/Alvarado_BL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/9/Alvarado_BL_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/12/Alvarado_BL.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/6/Alvarado_BL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/8/Alvarado_BL_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/10/Alvarado_BL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/3/Alvarado_BL_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/11/Alvarado_BL.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1630b15ec28af63051b276eb5cc5ddeb dce83d62274d5ddc2b24bf2f8a52b4cd 688994ab7cc0428f50971c0bf6d0b034 9f873c75f0e2115656bd4a9e1f62ecd5 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 3fc651ccb0266ddaf8104d20f18f7809 6641752355f20e171ceef66f94c3f477 7ba215cbdbf7c5db545843fdbcb6eeec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837188229066915840 |
spelling |
d2882585c85b072eefc219d462a443d5600http://orcid.org/0000-0003-1858-4123Quiroz Flores, Juan Carlos895db0938be3035da355496966ed89d5600http://orcid.org/0000-0002-7273-91684d407e7b7f66af4844ec77b7abb6244a600http://orcid.org/0000-0003-4372-7333Alvarado Barcenes, Luis AarónSantos Villarroel, José Humberto2020-04-01T20:08:39Z2020-04-01T20:08:39Z2020-01-28http://doi.org/10.19083/tesis/651619http://hdl.handle.net/10757/6516190000 0001 2196 144XEl presente trabajo tiene como finalidad diseñar, desarrollar y validar una propuesta de mejora basada en la gestión por procesos y las herramientas de planificación PERT-CPM y MRP en una empresa constructora. A través de la identificación de la situación actual de la misma, se determina un escenario desfavorable en base a la relación de sus utilidades proyectadas y obtenidas, sobre el cual se identificó el problema principal de deficiente gestión operativa y las causas raíz relacionadas a ineficientes procesos de planificación, abastecimiento y ejecución. Se busca la optimización sistemática y estructurada de los procesos mencionados a través del desarrollo de un proyecto de investigación aplicada, con el objetivo de reducir el problema identificado a través de la utilización de metodologías, técnicas y herramientas referentes a la ingeniería industrial. La investigación se centró en el estudio de los procesos de Diarco, empresa constructora peruana dedicada a la construcción de obras civiles, los cuales se analizaron y rediseñaron a través de la gestión por procesos e incorporando las herramientas de planificación antes mencionadas, planteando una propuesta estructurada del nuevo sistema de trabajo diseñado que resultó viable en el sentido funcional, económico, ambiental, social y tecnológico, respaldado por el desarrollo de un piloto de estudio. La propuesta de mejora concluyó en la disminución de materiales, horas hombre y penalidades por entregas tardías dentro de los proyectos de construcción realizados, concretándose en un proyecto viable económicamente con un VAN de S/. 324,101.34, un TIR de 79% y un índice B/C 3.81.The purpose of this work is to design, develop and validate a proposal for improvement based on process management and planning tools PERT-CPM and MRP in a construction company. Through the identification of its current situation, an unfavorable scenario is determined based on the ratio of its projected and obtained profits, on which the main problem it’s the poor operational management and the root causes related to inefficient processes of planning, sourcing and execution. The systematic and structured optimization of the aforementioned processes is sought through the development of an applied research project, with the objective of reducing the problem identified through the use of methodologies, techniques and tools related to industrial engineering. The research it’s focused on the study of the processes of Diarco, a peruvian construction company dedicated to the construction of civil works, which were analyzed and redesigned through Business Process Management and incorporating the aforementioned planning tools, proposing a structured proposal of the new designed work system that proved to be viable in the functional, economic, environmental, social and technological sense, backed by the development of a study pilot. The improvement proposal concluded in the reduction of materials, man hours and penalties for late deliveries within the construction projects carried out, concretizing in an economically viable project with a VAN of S /. 324,101.34, a TIR of 79% and a B/C index 3.81.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de procesosGestión de costosSector construcciónProcess managementCost managementConstruction sectorPropuesta de mejora de los procesos de planificación, abastecimiento y ejecución para reducir los sobrecostos operacionales en una empresa constructora mediante la gestión por procesosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrialDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2020-04-10T03:24:45Zhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_37116462090-01-28Alvarado_BL.pdfAlvarado_BL.pdfapplication/pdf6737532https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/13/Alvarado_BL.pdf1630b15ec28af63051b276eb5cc5ddebMD513falseCONVERTED2_3705190THUMBNAIL2090-01-28Alvarado_BL_Ficha.pdf.jpgAlvarado_BL_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg115309https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/9/Alvarado_BL_Ficha.pdf.jpgdce83d62274d5ddc2b24bf2f8a52b4cdMD59falseAlvarado_BL.pdf.jpgAlvarado_BL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31790https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/12/Alvarado_BL.pdf.jpg688994ab7cc0428f50971c0bf6d0b034MD512falseTEXTAlvarado_BL.pdf.txtAlvarado_BL.pdf.txtExtracted texttext/plain393270https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/6/Alvarado_BL.pdf.txt9f873c75f0e2115656bd4a9e1f62ecd5MD56false2090-01-28Alvarado_BL_Ficha.pdf.txtAlvarado_BL_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/8/Alvarado_BL_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALAlvarado_BL.pdfAlvarado_BL.pdfapplication/pdf8421601https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/10/Alvarado_BL.pdf3fc651ccb0266ddaf8104d20f18f7809MD510true2090-01-28Alvarado_BL_Ficha.pdfAlvarado_BL_Ficha.pdfapplication/pdf921101https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/3/Alvarado_BL_Ficha.pdf6641752355f20e171ceef66f94c3f477MD53false2090-01-28Alvarado_BL.docxAlvarado_BL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document13991448https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/11/Alvarado_BL.docx7ba215cbdbf7c5db545843fdbcb6eeecMD511falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/651619/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/651619oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6516192024-05-22 03:10:01.586Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).