Estrategias de promoción y precio de las farmacias del canal moderno y la relación con la recompra del consumidor ante la presencia de un grupo económico dominante en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Las cadenas de farmacias actualmente enfrentan el reto de fidelizar a sus clientes, debido a que la lealtad en el sector es muy baja. Además, este es un sector en el que por muchos años el precio ha sido el factor determinante para la decisión de compra. Pero, actualmente con la evolución del market...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venero Castilla, Daniel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667045
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fidelización
Lealtad
Precio
Promoción
Recompra
Programas de recompensa
Loyalty
Price
Promotion
Repurchase
Reward programs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Las cadenas de farmacias actualmente enfrentan el reto de fidelizar a sus clientes, debido a que la lealtad en el sector es muy baja. Además, este es un sector en el que por muchos años el precio ha sido el factor determinante para la decisión de compra. Pero, actualmente con la evolución del marketing y tecnologías, las promociones además del precio juegan un rol fundamental para conseguir la recompra de los clientes. Es así que, las estrategias de precio y promoción aparecen como variables determinantes para lograr captar la fidelidad de los consumidores de las farmacias del canal moderno en un mercado competitivo. Por ello, la investigación determinará la relación que tienen las mencionadas estrategias de precio y promoción con la recompra del consumidor final en las farmacias del canal moderno, ante la presencia de un grupo autoritario (Intercorp) que existe en dicho mercado. La metodología empleada fue correlacional con los enfoques cuantitativo a través de encuestas y cualitativo a través de focus group y entrevistas a expertos, donde cabe resaltar que el universo de la investigación está compuesto por un rango de edad de 20 a 35 años. Los resultados nos permitirán confirmar la relación de ambas variables en la recompra final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).