Relación entre servicio, limpieza y salubridad percibidas con la calidad percibida por jóvenes adultos limeños que consumen comida callejera
Descripción del Articulo
La comida callejera ha alcanzado un estatus emblemático en la escena gastronómica de Lima, fusionando tradición, creatividad y sabor. Esta tesis investiga la trascendencia de esta forma de alimentación y los factores que la rodean, enfocándose en la percepción de los consumidores jóvenes. El estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comida callejera Satisfacción del cliente Calidad percibida Servicio percibido Limpieza percibida Salubridad percibida Street food Customer satisfaction Perceived quality Perceived service Perceived cleanliness Perceived healthiness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La comida callejera ha alcanzado un estatus emblemático en la escena gastronómica de Lima, fusionando tradición, creatividad y sabor. Esta tesis investiga la trascendencia de esta forma de alimentación y los factores que la rodean, enfocándose en la percepción de los consumidores jóvenes. El estudio buscó determinar la relación entre servicio, limpieza y salubridad percibidas con la calidad percibida por jóvenes adultos limeños que consumen comida callejera. Se encuestó a aproximadamente 200 jóvenes limeños sobre su última experiencia de consumo, y se concluyó que las cuatro hipótesis planteadas presentaban correlaciones positivas, dos de nivel medio y dos de nivel débil. El estudio tomó como referencia el trabajo “Street food: factors influencing perception of product quality” (Morano et al., 2018) realizado en Sao Paulo, Brasil, adaptando el modelo con variables de calidad percibida, servicio percibido, limpieza percibida y salubridad percibida para generar cuatro hipótesis. Se diseñó un cuestionario basado en la Escala de Likert, validado con el coeficiente de V de Aiken y la ayuda de dos jueces expertos en Marketing. Este cuestionario se implementó en Google Forms para facilitar el acceso y la recolección de datos. El marco teórico se desarrolló con el apoyo de diversos artículos, proporcionando diferentes perspectivas y conceptos que enriquecieron la investigación y permitieron abordar los problemas, objetivos e hipótesis del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).