Factores de comportamiento que se relacionan en la intención de compra de pan integral funcional en Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
La alimentación saludable va más allá de sólo evaluar los atributos de los productos adquiridos. Un estudio publicado por Kantar Worldpanel (2019), señala que las familias peruanas tienden a buscar una alimentación más saludable, puesto que, son más conscientes de los productos que consumen. El artí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683923 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/683923 http://hdl.handle.net/10757/683923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pan integral funcional Actitud Conocimientos previos Consciencia saludable Functional whole wheat bread Attitude Prior knowledge Healthy awareness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La alimentación saludable va más allá de sólo evaluar los atributos de los productos adquiridos. Un estudio publicado por Kantar Worldpanel (2019), señala que las familias peruanas tienden a buscar una alimentación más saludable, puesto que, son más conscientes de los productos que consumen. El artículo indica que las familias optan por controlar el consumo de comidas grasosas y también eligen revisar con más detalle las etiquetas de los productos envasados. Frente a ello, las marcas de consumo masivo innovan en el lanzamiento de productos con tendencia saludable o con aportes funcionales que puedan dar un beneficio concreto a la salud del consumidor ayudándole a tener un estilo de vida balanceado. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar los factores que determinan la intención de compra del “pan integral funcional”, producto panificado que se seleccionó para el estudio dado lo normalizado que está el consumo de pan en el país. De ese modo, se analizan cinco variables que hipotéticamente determinan la intención de compra, tales como: actitud, conciencia saludable, conocimientos previos, conciencia ambiental y creencias personales. Con el fin de identificar si en verdad dichas variables están correlacionadas con la intención de compra del pan integral funcional, se realizó un estudio con una muestra de la población objetivo-conformada por personas residentes en Lima Metropolitana con un rango de edad comprendido en el intervalo de 25 a 55 años. Para ello, se analizó los datos recopilados de un total de 396 encuestados con un instrumento con escala de Likert. Los resultados fueron analizados cruzando información mediante el software de SPSS. Finalmente, se validó que las variables actitud, conocimientos previos, consciencia saludable, consciencia ambiental y creencias personales tienen correlación fuerte y de tendencia positiva con la intención de compra del pan integral funcional. Siendo la variable de creencias personales la que obtuvo mayor fuerza de correlación con la intención de compra del producto en cuestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).