Exposición de marcas que se relacionaron con el mundial de Rusia 2018, la selección peruana, jugadores y familiares en el Perú

Descripción del Articulo

La información plasmada en esta tesis describe la exposición de marcas con presencia a nivel internacional, que se relacionaron con el Mundial de Fútbol Rusia 2018, la Selección Peruana, jugadores y familiares, así como los beneficios que se pueden obtener con la vinculación entre marcas y fútbol en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Gonzales, Pablo Enrique, Nano Cardenas, Hugo Angello
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol
Empresas comerciales
Deporte
Planificación del marketing
Identificación de marca
Imagen de marca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La información plasmada en esta tesis describe la exposición de marcas con presencia a nivel internacional, que se relacionaron con el Mundial de Fútbol Rusia 2018, la Selección Peruana, jugadores y familiares, así como los beneficios que se pueden obtener con la vinculación entre marcas y fútbol en el Perú. En el primer capítulo se describe y explica de forma detallada los aspectos relacionados con la globalización y La Copa Mundial de la FIFA, el impacto de un mundial de fútbol, los negocios en el Perú que se vincularon al Mundial de Rusia 2018 y el marketing deportivo. En el segundo capítulo desarrollamos la metodología de investigación con orientación cualitativa y del tipo descriptiva – explicativa, que nos ayuda a explicar y a validar nuestra hipótesis mediante el uso de instrumentos y herramientas, como las entrevistas a principales agencias de marketing deportivo, representantes de marcas deportivas y consumidores. Además, se describen experiencias, procesos y vivencias que observamos en el proceso de recolección de datos que fueron plasmados en una bitácora de contexto. En el tercer capítulo procedemos a analizar los datos recopilados, mediante la clasificación y comparación, se utilizó la codificación de resultados para obtener resultados por categorías y segmentos. En el cuarto capítulo discutimos sobre los resultados obtenidos, los cuales nos ayudaron a identificar como fue la exposición de marcas que se relacionaron con el mundial de fútbol, la Selección Peruana, jugadores y familiares, también se incluyen los hallazgos y brechas de nuestra investigación. Finalizamos aportando nuestras conclusiones y recomendaciones. Palabras clave: Marketing deportivo; Exposición de marcas; Clasificación al mundial; Selección Peruana; Fútbol peruano; Fútbol y negocios; Copa Mundial de la FIFA; Globalización del fútbol; Marcas deportivas; Redes sociales de jugadores de fútbol y FPF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).