El modelo asociativo y su relación con el desempeño exportador de las PYMES exportadoras de banano orgánico de la Región Piura durante el periodo 2012 – 2019
Descripción del Articulo
El banano orgánico es el cuarto cultivo más importante del mundo y las exportaciones peruanas de esta fruta representan aproximadamente el 3% de la producción mundial, siendo la principal región de producción y comercialización Piura que representa el 81% de la producción total. Esta producción está...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655463 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo asociativo Internacionalización Pymes Associative model Internationalization http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El banano orgánico es el cuarto cultivo más importante del mundo y las exportaciones peruanas de esta fruta representan aproximadamente el 3% de la producción mundial, siendo la principal región de producción y comercialización Piura que representa el 81% de la producción total. Esta producción está destinada en su totalidad al mercado extranjero y entre los principales mercados esta Europa y Estados Unidos. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si el modelo asociativo está relacionado con el desempeño exportador de las PYMES exportadoras de banano orgánico de la región Piura durante el periodo 2012 - 2019. Considerando como dimensiones de la variable ‘‘Asociatividad’’ al (i) Financiamiento (ii) Herramientas de Productividad y (iii) Formalidad y a la segunda variable ‘‘Desempeño Exportador’’ a las (i) Ventas de Exportación y (ii) Objetivos Estratégicos’’. Para el desarrollo, se aplicó la técnica de investigación mixta, con un diseño descriptivo correlacional. Así mismo, para la recolección de la información cualitativa se realizó entrevistas semiestructuradas a 14 expertos en el sector bananero orgánico y en asociatividad, dichos entrevistados son representantes de entidades públicas como el MINAGRI, representantes del SENASA, representantes del INIA, consultores externos expertos en producción agrícola, representantes de ADEX y representantes de la Junta Nacional del Banano Orgánico. Estas entrevistas fueron transcritas, codificadas y analizadas en el programa Atlas Ti. En cuanto al desarrollo cuantitativo, se diseñó una encuesta cerrada en escala de Likert, la cual se validó con 3 expertos en el sector y fue resuelta por 12 asociaciones que representan el 63% del total de asociaciones de las cuales se obtuvieron 65 encuestas fueron desarrolladas por presidentes, gerentes, personal administrativo y socios productores, dichas encuestas se analizaron a través del software SPSS. En cuanto a los resultados obtenidos a través de la técnica Rho Spearman, se validó que el modelo asociativo está relacionado con el desempeño exportador de las PYMES exportadoras de banano orgánico de la Región Piura durante el periodo 2012 - 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).