Desarrollo del bienestar social en personas con síndrome de down a partir de la experiencia laboral

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es describir el desarrollo del bienestar social en personas con síndrome de Down a partir de la experiencia laboral. Para ello, se realizó un estudio cualitativo y se adoptó un diseño fenomenológico, empleando ​​una dinámica conversacional a un grupo de 10 personas con síndro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Mc Gowen, Micaela, Vasquez Armas, Fernanda Maciel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar social
Síndrome de down
Inclusión laboral
Discapacidad intelectual
Social welfare
Down syndrome
Labor inclusion
Intellectual disability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es describir el desarrollo del bienestar social en personas con síndrome de Down a partir de la experiencia laboral. Para ello, se realizó un estudio cualitativo y se adoptó un diseño fenomenológico, empleando ​​una dinámica conversacional a un grupo de 10 personas con síndrome de Down, residentes de Lima Metropolitana y que se encuentran laborando actualmente o hayan trabajado. ​​Los principales resultados indican que la mayoría de los participantes se sienten incluidos en el ámbito laboral, esto debido a las diversas oportunidades que se les han presentado durante su vida y las cuales han aportado diversos conocimientos y aptitudes. Con estas experiencias han logrado explorar habilidades que han contribuido a su aprendizaje y bienestar, logrando tener una evolución positiva (organización, responsabilidad, orden, entre otros) y permitiéndoles proyectarse hacia un futuro. Además, la relación que mantienen con su familia y amigos es relevante dentro de su crecimiento y desarrollo personal y profesional, demostrando confianza en los demás y en uno mismo. Se concluye que la persona con discapacidad intelectual mejora su bienestar social a partir de su experiencia laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).