El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano

Descripción del Articulo

Con el interés de desarrollar soluciones que atiendan las necesidades reales de sus trabajadores, Arca Continental Lindley aplicó la metodología Design Thinking (DT) en el diseño de un sistema de información (SI). El proyecto apuntaba a incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Martínez, Gabriela Antonia, Terrones Okamura, Carlos Rogelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Sistemas de información
Recursos humanos
Administración del tiempo
Control de calidad
Administración de Empresas
id UUPC_077931ef5bb5ff939217df2626aac1d5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624271
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano
title El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano
spellingShingle El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano
Llerena Martínez, Gabriela Antonia
Administración de la producción
Sistemas de información
Recursos humanos
Administración del tiempo
Control de calidad
Administración de Empresas
title_short El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano
title_full El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano
title_fullStr El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano
title_full_unstemmed El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano
title_sort El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano
author Llerena Martínez, Gabriela Antonia
author_facet Llerena Martínez, Gabriela Antonia
Terrones Okamura, Carlos Rogelio
author_role author
author2 Terrones Okamura, Carlos Rogelio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérsico, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena Martínez, Gabriela Antonia
Terrones Okamura, Carlos Rogelio
dc.subject.en_US.fl_str_mv Administración de la producción
Sistemas de información
Recursos humanos
Administración del tiempo
Control de calidad
Administración de Empresas
topic Administración de la producción
Sistemas de información
Recursos humanos
Administración del tiempo
Control de calidad
Administración de Empresas
description Con el interés de desarrollar soluciones que atiendan las necesidades reales de sus trabajadores, Arca Continental Lindley aplicó la metodología Design Thinking (DT) en el diseño de un sistema de información (SI). El proyecto apuntaba a incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano. El presente estudio se convierte en el primer referente de aplicación del DT para la resolución de problemas en Recursos Humanos (RR. HH.) del sector de consumo masivo en el Perú, ya que no se encontró documentación de su aplicación en algún proyecto diseñado para operarios. Se utilizó la investigación aplicada, empleando el estudio de casos bajo un enfoque mixto, que comprende lo cualitativo al utilizar las técnicas de DT (ej. entrevistas en profundidad), que evitan caer en el error de construir una solución sobre la base de premisas sin fundamento. Respecto al enfoque cuantitativo, este se aplicó a través de encuestas y pruebas de percepción. Entre las limitaciones de la investigación se encuentran la falta de documentación sobre la aplicación del DT en proyectos de RR. HH., así como la dificultad de cuantificar resultados (creatividad/retorno financiero). Los resultados obtenidos mostraron que DT aplicado en el SI incrementó la satisfacción de los colaboradores del 51.5% al 79.4%. Por lo tanto, se concluye que DT incrementó la satisfacción de los trabajadores y mejoró la productividad de Capital Humano al priorizar la interacción humana. Asimismo, propició espacios de cocreación y vectores de cambio que aceleraron la creación de valor.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-25T16:02:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-25T16:02:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Llerena Martínez, G. A., & Terrones Okamura, C. R. (2018, August 1). El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624271
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624271
identifier_str_mv Llerena Martínez, G. A., & Terrones Okamura, C. R. (2018, August 1). El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624271
url http://hdl.handle.net/10757/624271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/12/Llerena_mg.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/6/Llerena_mg.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/8/Llerena_mg_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/5/Llerena_mg.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/7/Llerena_mg_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/9/Llerena_mg.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/10/Llerena_mg.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/4/Llerena_mg_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/11/Llerena_mg.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 60863ee1b5039cdfc9a0eda22dce2820
5226325686c17e6198f879a1de3aba4f
660669353441184b10099d33cca3a330
83ec590244da720b15b0aad0371e64b3
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
f2df05d593144cd882b228f50cd01ba7
75422e9457de21eb1a31252420aee3f6
587767369c44b4c398274b06cf7befe2
3548b77faef067a3d4eb881bbfb0bfbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065364118536192
spelling 34d646bdfd268799feb6e3cb27af3f69-1Pérsico, Alfredofe22fc92f3f5a08ba7dcd0c701d2183b-18bfa3811a30fb5093a78d5b25694f499-1Llerena Martínez, Gabriela AntoniaTerrones Okamura, Carlos Rogelio2018-09-25T16:02:38Z2018-09-25T16:02:38Z2018-08-01Llerena Martínez, G. A., & Terrones Okamura, C. R. (2018, August 1). El Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624271http://hdl.handle.net/10757/624271Con el interés de desarrollar soluciones que atiendan las necesidades reales de sus trabajadores, Arca Continental Lindley aplicó la metodología Design Thinking (DT) en el diseño de un sistema de información (SI). El proyecto apuntaba a incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humano. El presente estudio se convierte en el primer referente de aplicación del DT para la resolución de problemas en Recursos Humanos (RR. HH.) del sector de consumo masivo en el Perú, ya que no se encontró documentación de su aplicación en algún proyecto diseñado para operarios. Se utilizó la investigación aplicada, empleando el estudio de casos bajo un enfoque mixto, que comprende lo cualitativo al utilizar las técnicas de DT (ej. entrevistas en profundidad), que evitan caer en el error de construir una solución sobre la base de premisas sin fundamento. Respecto al enfoque cuantitativo, este se aplicó a través de encuestas y pruebas de percepción. Entre las limitaciones de la investigación se encuentran la falta de documentación sobre la aplicación del DT en proyectos de RR. HH., así como la dificultad de cuantificar resultados (creatividad/retorno financiero). Los resultados obtenidos mostraron que DT aplicado en el SI incrementó la satisfacción de los colaboradores del 51.5% al 79.4%. Por lo tanto, se concluye que DT incrementó la satisfacción de los trabajadores y mejoró la productividad de Capital Humano al priorizar la interacción humana. Asimismo, propició espacios de cocreación y vectores de cambio que aceleraron la creación de valor.With the aim of developing solutions that meet the real needs of its workers, Arca Continental Lindley applied the Design Thinking (DT) methodology to design an information system. The project aimed to increase the satisfaction of operators by reducing the time of attention of Human Capital service. The present study becomes the first example of the application in the area of Human Resources (HR) of Peru's consumer goods industry, due to no evidence of application of DT in projects designed for operators was found. Applied research were used, applying the case study under a mixed approach. Which includes the qualitative when using DT techniques, which avoids falling into the error of building a solution based on ungrounded premises. The information collection techniques used were: observation, in-depth interviews and the analysis of documents. Regarding the quantitative approach, it applied through surveys and perception tests. Among the limitations of the research is the lack of documentation on the application of the DT in HR projects, as well as the difficulty of quantifying results (creativity / financial return). Results obtained shows that DT applied to the design of an Information System increased employee satisfaction from 51.5% to 79.4%. Therefore, it is concluded DT increased employee satisfaction and improved productivity by prioritizing human interaction. Likewise, it propitiated spaces of co-creation and vectors of change that accelerated the creation of value.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de la producciónSistemas de informaciónRecursos humanosAdministración del tiempoControl de calidadAdministración de EmpresasEl Design Thinking aplicado en el desarrollo de un Sistema de Información, permite incrementar la satisfacción de los operarios al reducir los tiempos de atención de Capital Humanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-09-25T16:02:38Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36188542088-08-31Llerena_mg.pdfLlerena_mg.pdfapplication/pdf14296834https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/12/Llerena_mg.pdf60863ee1b5039cdfc9a0eda22dce2820MD512falseCONVERTED2_3596933THUMBNAILLlerena_mg.pdf.jpgLlerena_mg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42919https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/6/Llerena_mg.pdf.jpg5226325686c17e6198f879a1de3aba4fMD56false2088-08-01Llerena_mg_ficha.pdf.jpgLlerena_mg_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41175https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/8/Llerena_mg_ficha.pdf.jpg660669353441184b10099d33cca3a330MD58falseTEXTLlerena_mg.pdf.txtLlerena_mg.pdf.txtExtracted texttext/plain488213https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/5/Llerena_mg.pdf.txt83ec590244da720b15b0aad0371e64b3MD55false2088-08-01Llerena_mg_ficha.pdf.txtLlerena_mg_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/7/Llerena_mg_ficha.pdf.txt6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57falseORIGINALLlerena_mg.pdfLlerena_mg.pdfapplication/pdf11565358https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/9/Llerena_mg.pdff2df05d593144cd882b228f50cd01ba7MD59trueLlerena_mg.epubLlerena_mg.epubapplication/epub13003154https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/10/Llerena_mg.epub75422e9457de21eb1a31252420aee3f6MD510false2088-08-01Llerena_mg_ficha.pdfLlerena_mg_ficha.pdfapplication/pdf228455https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/4/Llerena_mg_ficha.pdf587767369c44b4c398274b06cf7befe2MD54false2088-08-31Llerena_mg.docxLlerena_mg.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document30375211https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624271/11/Llerena_mg.docx3548b77faef067a3d4eb881bbfb0bfbdMD511false10757/624271oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6242712024-10-10 11:11:21.859Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.921166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).