Mantener el tiempo de atención en el área logística por el incremento de actividades operativas en una empresa contratista del sector minero.

Descripción del Articulo

La problemática para este trabajo es mantener el tiempo de atención en el área logística debido al aumento de operación en una empresa contratista del sector minero. El objetivo general es determinar qué teoría o metodología influiría mejor en la resolución de la problemática de la empresa. Para dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Rosales, Laura Elisa, Mogollon Herrera, David Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Comunicación
Gestión del personal
Tecnología
Continuous improvement
Communication
Personnel management
Technology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La problemática para este trabajo es mantener el tiempo de atención en el área logística debido al aumento de operación en una empresa contratista del sector minero. El objetivo general es determinar qué teoría o metodología influiría mejor en la resolución de la problemática de la empresa. Para dicho propósito, se desarrolla una investigación con enfoque cualitativo. Luego del estudio de tres diferentes metodologías como son la teoría de cadena de valor, el método Kaizen y la metodología Balanced Scorecard, se confirma que la teoría de la mejora continua brinda soluciones a los principales problemas planteados que ocurren dentro de la organización, como son la falta de comunicación, la gestión del personal y la deficiente tecnología, creando así una solución al problema identificado. Se concluye que implementar el método Kaizen en la empresa contratista del sector minero tiene un impacto significativo porque le da a la empresa mayor flexibilidad en la atención de los servicios logísticos, la empresa tendrá más empleados preparados para iniciar nuevos frentes de trabajo, la comunicación será más clara y confiable, contará con personal capacitado y con tecnología moderna y práctica, todo ello permitirá reducir los tiempos en un 15% respecto a la actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).