Traducción comentada: Posedición de la traducción automática del inglés al español con Google Translate de los artículos médicos “The borderline diagnosis I: psychopathology, comorbidity, and personality structure” (2002) y “The borderline diagnosis II: biology, genetics, and clinical course” (2002)

Descripción del Articulo

La proliferación de investigaciones médicas, junto con el establecimiento del inglés como lingua franca del mundo científico, ha creado barreras para los profesionales de habla hispana que buscan actualizar sus conocimientos. Por consiguiente, la traducción médica se ha establecido como una de las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Quiñones, Paula, Pimentel Rodríguez, Karen Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción comentada
Traducción médica especializada
Traducción automática
Posedición
Análisis contrastivo
Google Translate
Annotated translation
Specialized medical translation
Machine translation
Post-editing
Contrastive analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La proliferación de investigaciones médicas, junto con el establecimiento del inglés como lingua franca del mundo científico, ha creado barreras para los profesionales de habla hispana que buscan actualizar sus conocimientos. Por consiguiente, la traducción médica se ha establecido como una de las especialidades con más demanda de trabajo. Esta disciplina se caracteriza por terminología inconsistente y especializada, así como desafíos lingüísticos y culturales. Sin embargo, los profesionales de salud frecuentemente recurren a motores de traducción automática (TA) sin solicitar un servicio profesional de posedición (PE). Esta práctica puede comprometer la veracidad y precisión de un texto, ya que la TA exhibe limitaciones morfosintácticas y lingüísticas. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo identificar las dificultades y los errores del motor de TA de Google Translate (GT) en dos artículos médicos acerca del trastorno límite de personalidad para analizar el proceso de posedición a nivel léxico-gramatical, sintáctico, terminológico y fraseológico. De esta forma, la investigación parte del supuesto de que es crucial realizar un análisis pretraslativo y una preedición del texto base (TB) para asegurar una TA más fluida para posteriormente abordar los problemas más críticos de los resultados de GT durante la posedición a nivel terminológico, estilístico, morfosintáctico, léxico y ortotipográfico. Finalmente, la investigación empleará la herramienta metodológica del análisis contrastivo entre el TB, la TA y la PE para examinar las decisiones traductológicas adoptadas respecto a los aspectos terminológicos y fraseológicos de los artículos médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).