La fidelización y el impacto en la tasa de retorno de los clientes de una concesionaria automotriz

Descripción del Articulo

En este trabajo se planteó como objetivo determinar la mejor estrategia a implantar para una empresa del sector automotriz, el cual posee como problema principal la baja tasa de retorno de clientes para los servicios de post venta. Al desarrollar las estrategias, se tomó en consideración que estas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Lizunde, Nesmar Daniel, Bautista Sauñe, Juan Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de retorno de clientes
Fidelización
Estrategia
Postventa
Análisis interno
Análisis externo
Customer return rate
Loyalty
Strategy
After-sales
Internal analysis
External analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se planteó como objetivo determinar la mejor estrategia a implantar para una empresa del sector automotriz, el cual posee como problema principal la baja tasa de retorno de clientes para los servicios de post venta. Al desarrollar las estrategias, se tomó en consideración que estas estén correctamente alineadas con los pilares, visión, misión y objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa. Posterior a ello, se realizó el análisis de diagnóstico interno y externo utilizando las herramientas MADE y MADI las cuales, con su ejecución, se obtuvo índices para situarlos en los cuadrantes de estrategias de la matriz FODA. El resultado revela que la mejor estrategia a implementar por la empresa es ejecutar estrategias de estabilidad y preparación, que, en este caso, se traduce en la implementación de un programa de descuentos agresivos acompañados del resumen detallado del servicio de mantenimiento de los vehículos de clientes a través de brochures. En adición, esta propuesta será el inicio de la implementación de un programa robusto de fidelización. Asimismo, se tiene que la factibilidad y viabilidad de la herramienta fue realizada bajo dos criterios: Por un lado, la viabilidad bajo el criterio de antecedentes y por el otro la viabilidad bajo consideración de recursos. En ambos casos la propuesta planteada es viable. Finalmente, se recomendó consideraciones para la ejecución de la estrategia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).