Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Galindo Lizunde, Nesmar Daniel', tiempo de consulta: 0.32s Limitar resultados
1
tesis de grado
En este trabajo se planteó como objetivo determinar la mejor estrategia a implantar para una empresa del sector automotriz, el cual posee como problema principal la baja tasa de retorno de clientes para los servicios de post venta. Al desarrollar las estrategias, se tomó en consideración que estas estén correctamente alineadas con los pilares, visión, misión y objetivos estratégicos a largo plazo de la empresa. Posterior a ello, se realizó el análisis de diagnóstico interno y externo utilizando las herramientas MADE y MADI las cuales, con su ejecución, se obtuvo índices para situarlos en los cuadrantes de estrategias de la matriz FODA. El resultado revela que la mejor estrategia a implementar por la empresa es ejecutar estrategias de estabilidad y preparación, que, en este caso, se traduce en la implementación de un programa de descuentos agresivos acompañados del resumen ...
2
tesis de maestría
El proyecto tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de la implementación de una plataforma de comercio electrónico en la mejora de proceso de captación de clientes potenciales para una empresa del rubro de taller mecánico, el cuál identifica una cadena de valor de venta/uso de vehículos y el servicio postventa qué está incorporado cómo unidades de negocio en el mercado local. Asimismo, el método de investigación a desplegar en el proyecto es de carácter mixto cualitativo y cuantitativo, para lograr un equilibrio entre los aspectos medibles y cuantificables, y la profundidad contextualizada de datos cualitativos. Por el lado de la factibilidad y viabilidad del proyecto la gerencia aplica criterios de aprobación para el soporte desde el inicio de la travesía empresarial hasta la consecución de resultados tangibles en el corto y mediano plazo. En base al principal res...
3
tesis de grado
El siguiente proyecto de hamburguesas hechas a base de ingredientes orgánicos y naturales como la quinua, lentejas y Cushuro muestra su viabilidad en base a una investigación realizada a jóvenes y adultos entre los 18 a 55 años de los niveles socioeconómicos A y B. De este modo, la investigación ha permitido identificar a un grupo de consumidores que tienen dificultades para conseguir productos saludables que cumplan con los requerimientos fundamentales para ser considerados como orgánicos, y también se busca fortalecer el consumo de un producto peruano que contiene gran variedad de nutrientes que requieren las personas diariamente. De igual forma, se determinó que hay una disponibilidad alta de compra por adquirir este tipo de productos que ayuden a ahorrar tiempo y permitan variar sus comidas diarias. Por último, el público objetivo ha mostrado interés por los ingredientes ...