Exportación Completada — 

Aplicación del método de planificación "Last Planner" a la construcción del edificio multifamiliar "Monte Real" en Santiago de Surco, Lima - Perú

Descripción del Articulo

Se presenta la aplicación del método de planificación llamado Last Planner en la construcción de un edificio multifamiliar, ubicado en el distrito de Surco, ciudad de Lima. Este método contempla la predicción de problemas con suficiente tiempo de antelación para impedir el retraso de las actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Zegarra, Luis Daniel, Franco de Souza Ferreyra, Parcemón Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/550176
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de la construcción
Edificios de departamentos
Proyectos de construcción
Ingeniería Civil
Tesis
Descripción
Sumario:Se presenta la aplicación del método de planificación llamado Last Planner en la construcción de un edificio multifamiliar, ubicado en el distrito de Surco, ciudad de Lima. Este método contempla la predicción de problemas con suficiente tiempo de antelación para impedir el retraso de las actividades. En el caso de la presente investigación, se intenta demostrar los beneficios que para dicho edificio tendría la aplicación del método en relación con las partidas de calzaduras, cimentación y estructuras. Además, se intenta cambiar la metodología de trabajo para volverla más eficaz y eficiente. Se trata de una experiencia que podría enseñar al mercado peruano si vale la pena o no realizar el esfuerzo con este método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).