Implementación del last planner System® en la construción de un edificio multifamiliar, usando el índice de desempeño del cronograma SPI

Descripción del Articulo

La construcción en nuestro país se ha vuelto un negocio altamente rentable. Es por esto que cada vez más empresarios buscan ejecutar proyectos los cuales les otorguen una alta rentabilidad en corto y mediano plazo. Una de las claves para generar esta alta rentabilidad se logra realizando una planifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Llontop, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3273
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Control del proceso
Edificio de pisos múltiples
Sistemas cibernéticos
Descripción
Sumario:La construcción en nuestro país se ha vuelto un negocio altamente rentable. Es por esto que cada vez más empresarios buscan ejecutar proyectos los cuales les otorguen una alta rentabilidad en corto y mediano plazo. Una de las claves para generar esta alta rentabilidad se logra realizando una planificación inicial del proyecto a ejecutar, buscando reducir los riesgos inherentes a esta actividad. Es importante entonces, utilizar eficientemente los recursos disponibles para cumplir la meta proyectada, así como optimizar los procesos que se utilizarán durante la ejecución del mismo. Específicamente el tema que trata esta Tesis radica en el control de los tiempos y cumplimiento de los plazos de ejecución en los cuales se compromete la empresa. Es aquí donde surge la necesidad del uso de metodologías que aseguren el cumplimiento de las fechas pactadas entre una empresa y su cliente. El objetivo de este trabajo es demostrar que el uso de la metodología Last Planner System® en la ejecución de proyectos de construcción, vuelve más confiable las fechas asumidas como término de ejecución, optimizando los procesos, reduciendo los riesgos, reduciendo plazos y controlando de manera exhaustiva el avance del proyecto; asimismo, se busca fortalecer esta metodología calculando indicadores relacionadas a la medición de la velocidad de avance basados en la Gestión del Valor Ganado, siendo estos indicadores importantes en la evaluación del análisis de confiabilidad que se le realiza a la implementación del Last Planner System®.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).