Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue utilizar la metodología de Gestión del Valor Ganado para controlar los plazos y los costos en la ejecución de un proyecto en la mina Antamina. El proyecto consistió en la instalación de una bomba de agua recuperada tipo turbina en la estació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Pacheco, Brian Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de costos
Gestión del tiempo
Gestión de proyectos
Proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_f6482d9ca291ec0db563b3e18e85d867
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28234
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina
title Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina
spellingShingle Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina
Huamaní Pacheco, Brian Junior
Control de costos
Gestión del tiempo
Gestión de proyectos
Proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina
title_full Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina
title_fullStr Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina
title_sort Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina
dc.creator.none.fl_str_mv Huamaní Pacheco, Brian Junior
author Huamaní Pacheco, Brian Junior
author_facet Huamaní Pacheco, Brian Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaynalaya Rashuamán, Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Pacheco, Brian Junior
dc.subject.es.fl_str_mv Control de costos
Gestión del tiempo
Gestión de proyectos
Proyectos de construcción
topic Control de costos
Gestión del tiempo
Gestión de proyectos
Proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue utilizar la metodología de Gestión del Valor Ganado para controlar los plazos y los costos en la ejecución de un proyecto en la mina Antamina. El proyecto consistió en la instalación de una bomba de agua recuperada tipo turbina en la estación Booster (lugar ubicado en la mina Antamina), junto con su sistema eléctrico e instrumentación correspondiente, y fue llevado a cabo por la empresa Barring SAC. En mi rol como responsable de control de proyectos en esta empresa, me encargué de elaborar el cronograma Línea base, generar informes, gestionar solicitudes de cambio, valorizar el proyecto, entre otras tareas. La implementación de la metodología del valor ganado en este proyecto de ingeniería surgió de la necesidad de aumentar la eficiencia de las operaciones mineras, siendo fundamental tanto para el cliente como para la empresa contratista maximizar los beneficios en términos de tiempo y costo, para obtener un resultado óptimo. Con el fin de lograr este objetivo, se analizaron diversos indicadores, como los empleados en la Gestión del Valor Ganado, de manera mensual para supervisar y controlar las variables de tiempo y costos. La utilización de estas herramientas fundamentales de ingeniería resultó crucial para llevar a cabo el control, la supervisión y la mejora en la utilización de los recursos del proyecto. Por lo tanto, este proyecto tuvo una duración de ejecución extendida a cuatro meses (de agosto de 2021 a noviembre de 2021), como resultado de una ampliación del cronograma original que inicialmente estaba planeado para 45 días calendario. Esta extensión se debió a modificaciones en los alcances contractuales que implicaron la inclusión de nuevas partidas, la identificación de mayores (adicionales) y menores (deductivos) mediciones, lo que a su vez tuvo impactos en los plazos de entrega, el presupuesto base y los alcances del proyecto. Como resultado, los indicadores de la Gestión del Valor Ganado revelaron un retraso importante en el progreso de la obra durante los primeros meses del proyecto. Estos indicadores posibilitaron la aplicación de acciones correctivas con el objetivo de prevenir un exceso en el presupuesto total debido a las modificaciones realizadas, así como la entrega tardía de la obra en comparación con el cronograma modificado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-23T23:35:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-23T23:35:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/28234
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/28234
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/6/huamani_pb.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/7/huamani_pb%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/8/informe_de_similitud.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/5/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/1/huamani_pb.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/2/huamani_pb%28acta%29.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/3/informe_de_similitud.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cf8b224f9837578fba0a5a4619275e2b
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f795420d72ed261ff35ce4a64999e303
9c9c4061e34c23fe67519f1543e519b4
1f20216b4894d1e42bb78c598e101e24
386a4d2791c02159bffbea8e6f7a0beb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085910235906048
spelling Huaynalaya Rashuamán, MaxHuamaní Pacheco, Brian JuniorHuamaní Pacheco, Brian Junior2025-06-23T23:35:58Z2025-06-23T23:35:58Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/28234El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue utilizar la metodología de Gestión del Valor Ganado para controlar los plazos y los costos en la ejecución de un proyecto en la mina Antamina. El proyecto consistió en la instalación de una bomba de agua recuperada tipo turbina en la estación Booster (lugar ubicado en la mina Antamina), junto con su sistema eléctrico e instrumentación correspondiente, y fue llevado a cabo por la empresa Barring SAC. En mi rol como responsable de control de proyectos en esta empresa, me encargué de elaborar el cronograma Línea base, generar informes, gestionar solicitudes de cambio, valorizar el proyecto, entre otras tareas. La implementación de la metodología del valor ganado en este proyecto de ingeniería surgió de la necesidad de aumentar la eficiencia de las operaciones mineras, siendo fundamental tanto para el cliente como para la empresa contratista maximizar los beneficios en términos de tiempo y costo, para obtener un resultado óptimo. Con el fin de lograr este objetivo, se analizaron diversos indicadores, como los empleados en la Gestión del Valor Ganado, de manera mensual para supervisar y controlar las variables de tiempo y costos. La utilización de estas herramientas fundamentales de ingeniería resultó crucial para llevar a cabo el control, la supervisión y la mejora en la utilización de los recursos del proyecto. Por lo tanto, este proyecto tuvo una duración de ejecución extendida a cuatro meses (de agosto de 2021 a noviembre de 2021), como resultado de una ampliación del cronograma original que inicialmente estaba planeado para 45 días calendario. Esta extensión se debió a modificaciones en los alcances contractuales que implicaron la inclusión de nuevas partidas, la identificación de mayores (adicionales) y menores (deductivos) mediciones, lo que a su vez tuvo impactos en los plazos de entrega, el presupuesto base y los alcances del proyecto. Como resultado, los indicadores de la Gestión del Valor Ganado revelaron un retraso importante en el progreso de la obra durante los primeros meses del proyecto. Estos indicadores posibilitaron la aplicación de acciones correctivas con el objetivo de prevenir un exceso en el presupuesto total debido a las modificaciones realizadas, así como la entrega tardía de la obra en comparación con el cronograma modificado.The aim of this professional sufficiency work was to employ the Earned Value Management methodology to monitor and control the schedule and costs in the implementation of a project at the Antamina mine. The project involved installing a recovered turbine-type water pump at the Booster station, along with its corresponding electrical system and instrumentation, and was carried out by the company Barring SAC. In my role as project control manager at this company, I was responsible for developing the baseline schedule, generating reports, managing change requests, valuing the project, among other tasks. The implementation of this engineering project arose from the need to increase the efficiency of mining operations, with it being essential for both the client and the contracting company to maximize benefits in terms of quality, time, and costs to achieve an optimal result. In order to accomplish this objective, various indicators were analyzed, such as those used in Earned Value Management, on a monthly basis to monitor and control time and cost variables. The use of these fundamental engineering tools was critical for carrying out the control, supervision, and improvement in the utilization of project resources. Therefore, this project had an extended duration of four months (from August 2021 to November 2021), as a result of an extension of the original schedule which was initially planned for 45 calendar days. This extension was due to modifications in the contractual scope that involved the inclusion of new items, identification of additional and deductive measurements, which in turn had impacts on the delivery deadlines, the baseline budget, and the project scope. As a result, the Earned Value Management indicators revealed a significant delay in the progress of the project during the initial months. These indicators enabled the implementation of corrective actions aimed at preventing an excess in the total budget due to the modifications made, as well as the late delivery of the project compared to the modified schedule.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-06-23T23:35:58Z No. of bitstreams: 4 huamani_pb.pdf: 3493553 bytes, checksum: f795420d72ed261ff35ce4a64999e303 (MD5) huamani_pb(acta).pdf: 841470 bytes, checksum: 9c9c4061e34c23fe67519f1543e519b4 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1337644 bytes, checksum: 1f20216b4894d1e42bb78c598e101e24 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 666036 bytes, checksum: 386a4d2791c02159bffbea8e6f7a0beb (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-23T23:35:58Z (GMT). No. of bitstreams: 4 huamani_pb.pdf: 3493553 bytes, checksum: f795420d72ed261ff35ce4a64999e303 (MD5) huamani_pb(acta).pdf: 841470 bytes, checksum: 9c9c4061e34c23fe67519f1543e519b4 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1337644 bytes, checksum: 1f20216b4894d1e42bb78c598e101e24 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 666036 bytes, checksum: 386a4d2791c02159bffbea8e6f7a0beb (MD5) Previous issue date: 2024Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIControl de costosGestión del tiempoGestión de proyectosProyectos de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antaminainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8956-21944342011247059145https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731026Miranda Hospinal, Oscar GuillermoRíos Segura, Juan GuillermoTEXThuamani_pb.pdf.txthuamani_pb.pdf.txtExtracted texttext/plain192795http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/6/huamani_pb.pdf.txtcf8b224f9837578fba0a5a4619275e2bMD56huamani_pb(acta).pdf.txthuamani_pb(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/7/huamani_pb%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/8/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/9/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALhuamani_pb.pdfhuamani_pb.pdfapplication/pdf3493553http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/1/huamani_pb.pdff795420d72ed261ff35ce4a64999e303MD51huamani_pb(acta).pdfhuamani_pb(acta).pdfapplication/pdf841470http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/2/huamani_pb%28acta%29.pdf9c9c4061e34c23fe67519f1543e519b4MD52informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1337644http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/3/informe_de_similitud.pdf1f20216b4894d1e42bb78c598e101e24MD53carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf666036http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/28234/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf386a4d2791c02159bffbea8e6f7a0bebMD5420.500.14076/28234oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/282342025-06-24 03:19:32.632Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).