Aplicación de la metodología del valor ganado para el control de plazo y costos de un proyecto en Minera Antamina

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue utilizar la metodología de Gestión del Valor Ganado para controlar los plazos y los costos en la ejecución de un proyecto en la mina Antamina. El proyecto consistió en la instalación de una bomba de agua recuperada tipo turbina en la estació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Pacheco, Brian Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de costos
Gestión del tiempo
Gestión de proyectos
Proyectos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue utilizar la metodología de Gestión del Valor Ganado para controlar los plazos y los costos en la ejecución de un proyecto en la mina Antamina. El proyecto consistió en la instalación de una bomba de agua recuperada tipo turbina en la estación Booster (lugar ubicado en la mina Antamina), junto con su sistema eléctrico e instrumentación correspondiente, y fue llevado a cabo por la empresa Barring SAC. En mi rol como responsable de control de proyectos en esta empresa, me encargué de elaborar el cronograma Línea base, generar informes, gestionar solicitudes de cambio, valorizar el proyecto, entre otras tareas. La implementación de la metodología del valor ganado en este proyecto de ingeniería surgió de la necesidad de aumentar la eficiencia de las operaciones mineras, siendo fundamental tanto para el cliente como para la empresa contratista maximizar los beneficios en términos de tiempo y costo, para obtener un resultado óptimo. Con el fin de lograr este objetivo, se analizaron diversos indicadores, como los empleados en la Gestión del Valor Ganado, de manera mensual para supervisar y controlar las variables de tiempo y costos. La utilización de estas herramientas fundamentales de ingeniería resultó crucial para llevar a cabo el control, la supervisión y la mejora en la utilización de los recursos del proyecto. Por lo tanto, este proyecto tuvo una duración de ejecución extendida a cuatro meses (de agosto de 2021 a noviembre de 2021), como resultado de una ampliación del cronograma original que inicialmente estaba planeado para 45 días calendario. Esta extensión se debió a modificaciones en los alcances contractuales que implicaron la inclusión de nuevas partidas, la identificación de mayores (adicionales) y menores (deductivos) mediciones, lo que a su vez tuvo impactos en los plazos de entrega, el presupuesto base y los alcances del proyecto. Como resultado, los indicadores de la Gestión del Valor Ganado revelaron un retraso importante en el progreso de la obra durante los primeros meses del proyecto. Estos indicadores posibilitaron la aplicación de acciones correctivas con el objetivo de prevenir un exceso en el presupuesto total debido a las modificaciones realizadas, así como la entrega tardía de la obra en comparación con el cronograma modificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).