Cálculos de estructura electrónica en perovskitas BiFeO3 y YCrO3

Descripción del Articulo

Se estudia la estructura electrónica de las perovskitas BiFeO3 e Y CrO3. Se utilizó una disposición antiferromagnética para los átomos de ambos materiales. Para el BiFeO3 se utilizaron los arreglos antiferromagnéticos tipo A y G. Para el Y CrO3 se utilizaron los arreglos antiferromagnéticos tipo A,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nagata Tejada, Shigueru Emilio Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/19695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura electrónica
Antiferromagnetismo
Perovskitas
Ferrita de bismuto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:Se estudia la estructura electrónica de las perovskitas BiFeO3 e Y CrO3. Se utilizó una disposición antiferromagnética para los átomos de ambos materiales. Para el BiFeO3 se utilizaron los arreglos antiferromagnéticos tipo A y G. Para el Y CrO3 se utilizaron los arreglos antiferromagnéticos tipo A, C y G. El trabajo se desarrolló en el marco de la teoría del funcional de densidad, para lo cual se utilizó el paquete de simulación Quantum Espresso y pseudopotenciales ultrasuaves junto a la aproximación de densidad local considerando además al parámetro de Hubbard con un valor de 2,43 eV y 1,13 eV para los átomos de hierro y cromo respectivamente. Para el BiFeO3 se obtuvo un gap de energía de 1,4 eV para el arreglo tipo A y un gap de 1,8 eV para el arreglo tipo G. Para el Y CrO3 se obtuvo un gap de energía de 1,30 eV para el arreglo tipo A, para el arreglo tipo C se obtuvo un gap de 1,32 eV y para el arreglo tipo G se obtuvo un gap de 1,6 eV. Se determinó que el arreglo antiferromagnético tipo G es el más estable para ambos materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).