Síntesis por el método de combustión en solución y caracterización del BiFeO3

Descripción del Articulo

En este trabajo, la ferrita de bismuto (BiFeÜ3) fue preparada a través del método de combustión en solución, la fase única y buena cristalización del BiFeO3 pudo ser obtenida a una temperatura de 500°C. La muestra resultante fue caracterizada estructuralmente por difracción de rayos X (DRX), identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñalva Sánchez, Jhon Jhonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/16358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectroscopía
Ferromagnetismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo, la ferrita de bismuto (BiFeÜ3) fue preparada a través del método de combustión en solución, la fase única y buena cristalización del BiFeO3 pudo ser obtenida a una temperatura de 500°C. La muestra resultante fue caracterizada estructuralmente por difracción de rayos X (DRX), identificando los picos característicos de la fase BiFeO3. El refinamiento Rietveld fue realizado al patrón de difracción de rayos X, el cual indica la existencia de una estructura perovskita distorsionada hexagonal (grupo espacial -R3c). El tamaño medio del cristalito del BiFeO3 fue estimado de la anchura a media altura de los picos de difracción de rayos X usando la fórmula de Scherrer, obteniendo un tamaño de cristalito de 27 nm confirmando los resultados de la literatura. El análisis morfológico fue determinado por microscopia electrónica de barrido (MEB), este análisis nos muestra poros y granos a una escala de 1^m en la muestra de BiFeO3. El análisis elemental mediante espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EED) determino únicamente los elementos Bi, Fe y O en la relación porcentual cercana a la ideal para BiFeO3. Fue obtenida la banda prohibida experimental (band gap) a partir del espectro de reflectancia difusa UV-Visible (ERD) a través de la función de Kubelka Munk y la ecuación de Tauc, resultando un valor de Eg de 2.20 eV. La magnetometría de muestra vibrante (MMV) evaluó la respuesta magnética del BiFeO3 revelando un débil ferromagnetismo. La caracterización de la estructura electrónica del BiFeO3 mediante el programa Quantum Espresso, en la cual se calcula la densidad de estados total y parcial del BiFeO3, muestra una banda prohibida Eg de 1.97 eV comprendida entre los estados O2p y Fe3d .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).