Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza como aporte a la necesidad de brindar sostenibilidad al aseguramiento de la calidad de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), luego de un proceso exitoso de acreditación internacional por ABET, de 22 de sus programas de ingeniería en pregrado. Uno de los pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22388 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acreditación universitaria Excelencia académica Mejoramiento continuo de la calidad ABET Norma ISO 21001:2018 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UUNI_dc1f06e69f5ff2369a2747bddd24b9f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22388 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018 |
title |
Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018 |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018 Rojas Mendoza, Doris Fanny Acreditación universitaria Excelencia académica Mejoramiento continuo de la calidad ABET Norma ISO 21001:2018 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018 |
title_full |
Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018 |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018 |
title_sort |
Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Mendoza, Doris Fanny |
author |
Rojas Mendoza, Doris Fanny |
author_facet |
Rojas Mendoza, Doris Fanny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Merino, José Carlos Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Mendoza, Doris Fanny |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Acreditación universitaria Excelencia académica Mejoramiento continuo de la calidad ABET Norma ISO 21001:2018 |
topic |
Acreditación universitaria Excelencia académica Mejoramiento continuo de la calidad ABET Norma ISO 21001:2018 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación se realiza como aporte a la necesidad de brindar sostenibilidad al aseguramiento de la calidad de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), luego de un proceso exitoso de acreditación internacional por ABET, de 22 de sus programas de ingeniería en pregrado. Uno de los principios rectores de la UNI es el mejoramiento continuo de la calidad y entre sus fines se tiene a la excelencia académica. Con la acreditación internacional se ha demostrado el nivel de calidad de la universidad, pero se requiere que esté asegurada de manera sostenible. Por ello, se plantea un modelo de aseguramiento de la calidad enfocado al sistema ISO 21001:2018, con una gestión de procesos académicos donde se consideren los criterios generales y específicos de ABET y con la sistematización del informe de autoevaluación. Un modelo que considere estos 3 aspectos y sea integrado al plan estratégico institucional de la UNI. La tesis presenta una propuesta de arquitectura de los procesos académicos de la UNI, un esquema de sistematización del informe de autoevaluación, las recomendaciones para la disminución de la brecha existente con el sistema de gestión ISO 21001:2018 y el modelo de aseguramiento de la calidad para los programas de ingeniería del pregrado. Como fuente de información y validación del modelo, se utilizaron técnicas cualitativas enfocadas en la fenomenología, la teoría fundada en los datos y la entrevista. Esta última fue realizada a representantes de las oficinas de calidad de 15 universidades peruanas que cuentan con programas de ingeniería acreditados a nivel internacional. También se aplicó una encuesta y técnicas grupales a expertos en procesos académicos en la UNI, en acreditación ABET y en ISO 21001. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-13T19:26:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-13T19:26:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22388 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22388 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/3/rojas_md.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/5/rojas_md%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/1/rojas_md.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/4/rojas_md%28acta%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ede4d57f452bd3588be253bf25e808ad 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a40428292e8abf50e1b02c3429e3b91 aa0158a05999387d297159e470c72aa4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085687410360320 |
spelling |
Álvarez Merino, José Carlos DanielRojas Mendoza, Doris FannyRojas Mendoza, Doris Fanny2022-07-13T19:26:57Z2022-07-13T19:26:57Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22388La presente investigación se realiza como aporte a la necesidad de brindar sostenibilidad al aseguramiento de la calidad de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), luego de un proceso exitoso de acreditación internacional por ABET, de 22 de sus programas de ingeniería en pregrado. Uno de los principios rectores de la UNI es el mejoramiento continuo de la calidad y entre sus fines se tiene a la excelencia académica. Con la acreditación internacional se ha demostrado el nivel de calidad de la universidad, pero se requiere que esté asegurada de manera sostenible. Por ello, se plantea un modelo de aseguramiento de la calidad enfocado al sistema ISO 21001:2018, con una gestión de procesos académicos donde se consideren los criterios generales y específicos de ABET y con la sistematización del informe de autoevaluación. Un modelo que considere estos 3 aspectos y sea integrado al plan estratégico institucional de la UNI. La tesis presenta una propuesta de arquitectura de los procesos académicos de la UNI, un esquema de sistematización del informe de autoevaluación, las recomendaciones para la disminución de la brecha existente con el sistema de gestión ISO 21001:2018 y el modelo de aseguramiento de la calidad para los programas de ingeniería del pregrado. Como fuente de información y validación del modelo, se utilizaron técnicas cualitativas enfocadas en la fenomenología, la teoría fundada en los datos y la entrevista. Esta última fue realizada a representantes de las oficinas de calidad de 15 universidades peruanas que cuentan con programas de ingeniería acreditados a nivel internacional. También se aplicó una encuesta y técnicas grupales a expertos en procesos académicos en la UNI, en acreditación ABET y en ISO 21001.The present research is a contribution to the increased necessity to give a sustained support to the quality assurance programs of the Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) after a successful accreditation process by ABET of its 22 pre-graduated engineering programs. One of the main goals of the university is the improvement in the quality of the education and the fostering of academic excellence. With the procurement of the international accreditation the quality level attaint by the university is disclosed but it is also a requirement to guarantee its sustainability. Therefore, a quality assurance model is proposed; this model is based on ISO 21001:2018 including a management of the academic processes where ABET general and specific criteria are considered and the systematization of the auto evaluation report. A model including these 3 criteria will be integrated to the institutional strategic plan of the university. This research work proposes and architecture for the academic processes of the university, a systematic scheme of the auto evaluation report, and recommendations to reduce the gap between the management ISO 21001-2018 system and the quality assurance model for the pre-graduated programs of engineering. As a source of information and validation of this model, qualitative techniques were used focused on the phenomenology, data theory and interviews. The interviews were performed to representatives of the quality offices of 15 Peruvian universities that already have accredited pre-graduated engineering programs at the international level. A survey and group techniques were also used including ABET and ISO 21001 experts in academic processes at the university.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-07-13T19:26:57Z No. of bitstreams: 1 rojas_md.pdf: 1237349 bytes, checksum: 5a40428292e8abf50e1b02c3429e3b91 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-13T19:26:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 rojas_md.pdf: 1237349 bytes, checksum: 5a40428292e8abf50e1b02c3429e3b91 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAcreditación universitariaExcelencia académicaMejoramiento continuo de la calidadABETNorma ISO 21001:2018https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un modelo de aseguramiento de la calidad para programas de ingeniería, basado en los criterios ABET y la norma ISO 21001:2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias con Mención en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Unidad de PosgradoDoctoradoDoctorado en Ciencias con Mención en Ingeniería IndustrialDoctoradohttps://orcid.org/0000-0002-2459-92360805113607174914https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor722068Falconi Vásquez, Rodolfo ElíasFlores Cisneros, Ernesto RobinsonZela Moraya, Wester EdisonMéndez Valdivia, CeledonioTEXTrojas_md.pdf.txtrojas_md.pdf.txtExtracted texttext/plain196050http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/3/rojas_md.pdf.txtede4d57f452bd3588be253bf25e808adMD53rojas_md(acta).pdf.txtrojas_md(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/5/rojas_md%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALrojas_md.pdfrojas_md.pdfapplication/pdf1237349http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/1/rojas_md.pdf5a40428292e8abf50e1b02c3429e3b91MD51rojas_md(acta).pdfrojas_md(acta).pdfapplication/pdf272611http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22388/4/rojas_md%28acta%29.pdfaa0158a05999387d297159e470c72aa4MD5420.500.14076/22388oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/223882023-10-25 13:08:06.351Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).