Desarrollo de un sistema espectroscópico fotoacústico

Descripción del Articulo

El presente informe trata sobre el “Desarrollo de un sistema espectroscópico fotoacústico”, realizado en el laboratorio de Fotónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. Las principales modificaciones realizadas con respecto al equipo de laboratorio utilizado por los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Reyes, Gregorio Custodio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/7471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/7471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectro fotoacústicos
Celda fotoacústica
Descripción
Sumario:El presente informe trata sobre el “Desarrollo de un sistema espectroscópico fotoacústico”, realizado en el laboratorio de Fotónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería. Las principales modificaciones realizadas con respecto al equipo de laboratorio utilizado por los profesores Eyzaguirre C. y Valera A. /Ref. 1/, en sus investigaciones sobre el mismo tema; aparte del micrófono sensible y la amplificación electrónica, es la implementación de una microcomputadora para la adquisición, procesamiento, visualización de la gráfica del espectro, almacenamiento de datos y también para el control de un motor a pasos que permite la variación automática de la longitud de onda de la luz incidente sobre la muestra. Con este equipo se logró medir espectros fotoacústicos de dos fuentes de luz y el espectro óptico de transmisión dada por una película semiconductora patrón, con buena resolución en el intervalo de longitudes de onda X e [575,700] nanómetros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).