Análisis de la Eficiencia de la Generación Eléctrica de un Agente Biológico en un Sistema Bioelectroquímico

Descripción del Articulo

La celda de combustible microbiana (CCM) es una nueva tecnología en desarrollo que permite producir energía de manera limpia sin contaminar el medio ambiente usando uno o más microorganismos que mediante su respiración celular son capaces de metabolizar electrones por tanto energía eléctrica. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gonzales, Milagros Christiane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6660
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:celdas de combustible microbiana
E. faecium
Descripción
Sumario:La celda de combustible microbiana (CCM) es una nueva tecnología en desarrollo que permite producir energía de manera limpia sin contaminar el medio ambiente usando uno o más microorganismos que mediante su respiración celular son capaces de metabolizar electrones por tanto energía eléctrica. En el presente trabajo de investigación se diseñó y se construyó una celda de combustible microbiana usando una membrana de intercambio protónico (MIP) Nafion 117, electrodos de grafito de alta densidad y como agente biológico se aisló una bacteria nativa a partir de biomasa residual de origen porcícola a éste agente bacteriano se le evaluó el desempeño de la generación eléctrica. El sistema trabajó en régimen Batch que fue inoculado con la bacteria E. faecium, el cual estuvo funcionando por 10.000 minutos de manera continua, los resultados muestran produciendo una media de producción energética de 3 kJ y una media máxima de densidad de potencia de 4.5 watt/ m2 y la máxima densidad de corriente de 6.0 amperios / m2. El sustrato usado fue el caldo BHI que mostró un buen rendimiento en el metabolismo de la bacteria para su generación de energía eléctrica. Por tanto se puede concluir que es posible generar energía eléctrica con el microorganismo E. faecium. Palabras clave: celdas de combustible microbiana, E. faecium
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).