Plan de contingencia de la red humanitaria nacional ante el escenario de sismo y tsunami de Lima Metropolitana y el Callao

Descripción del Articulo

Las instituciones técnico-científicas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), han identificado como uno de los principales riesgos del país la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en la costa central de Perú. Este posible escenario de desastre superaría la capacidad de respuesta nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Eslava, Ángel Wilson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismo
Desastres naturales
Plan de contingencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Las instituciones técnico-científicas y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), han identificado como uno de los principales riesgos del país la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en la costa central de Perú. Este posible escenario de desastre superaría la capacidad de respuesta nacional y requeriría el apoyo de la Cooperación Internacional. En general los actores internacionales tienen un mandato humanitario en el cual priorizan la preparación para la respuesta oportuna y de calidad, que va en apoyo del Estado cuando éste lo solicite. La Red Humanitaria Nacional (RHN) es un mecanismo de coordinación de la Cooperación Internacional y el Estado para realizar el trabajo humanitario en situaciones de emergencia de Nivel V. En ese sentido, el objetivo de la presente tesis es demostrar la aplicación práctica de los estudios técnicos científicos del escenario de sismo y tsunami para Lima Metropolitana y el Callao, a fin de contribuir con la planificación de la RHN para la atención de la emergencia. El principal hallazgo de la tesis identifica que el riesgo sísmico para la costa central del Perú causaría pérdidas de vidas humanas y daños a los servicios esenciales que afectaría la continuidad operativa del Estado. La complejidad de la respuesta demandaría el uso de mecanismos de articulación de la Cooperación Internacional para complementar la respuesta estatal. Por lo tanto, la RHN adopta el enfoque de clúster para promover el liderazgo en la coordinación sectorial entre las instituciones públicas y organizaciones humanitarias, y se aboca a trabajar temas esenciales como: nutrición y seguridad alimentaria, agua, saneamiento e higiene, salud, educación, protección, recuperación temprana, telecomunicaciones y logística. Estos mecanismos se analizan en la tesis para conocer la posible actuación de la Cooperación Internacional ante un escenario de desastre de gran magnitud de Lima Metropolitana y el Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).