Obtención de biodiésel a partir de aceite vegetal residual de fritura, mediante ataque con soda cáustica
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en la producción de biodiésel a partir de aceites vegetales residuales generados en procesos culinarios, con el propósito de transformarlos en biodiesel, contribuyendo a la mitigación del impacto ambiental. Se resalta la capacidad de alcanzar rendimientos óptimos mediante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27789 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiésel Transesterificación Etanol Aceite vegetal residual de fritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La investigación se enfoca en la producción de biodiésel a partir de aceites vegetales residuales generados en procesos culinarios, con el propósito de transformarlos en biodiesel, contribuyendo a la mitigación del impacto ambiental. Se resalta la capacidad de alcanzar rendimientos óptimos mediante la aplicación de la transesterificación bajo determinadas condiciones. Por lo cual, la materia prima es evaluada mediante titulación para determinar el valor ácido y también, el porcentaje de ácidos grasos libres. El proceso abarca la transesterificación directamente ya que el porcentaje de ácidos grasos libres es inferior al 2%, utilizando etanol de 96° y como catalizador al hidróxido de sodio. Se logra un rendimiento de producción de biodiésel del 85% al emplear una concentración del 1% de hidróxido de sodio. La pureza del biodiésel se garantiza llevando a cabo lavados para expeler impurezas a escala laboratorio. El diseño factorial para el análisis estadístico se implementa para examinar las propiedades físicas del biodiésel, incluyendo el valor ácido y la densidad, con el propósito de lograr los estándares de calidad. La evaluación del proyecto se realiza técnicamente como económicamente para una planta de biodiésel indican que el planteamiento es rentable, respaldado por un valor presente neto no negativo, y también se confirma la viabilidad financiera gracias a la tasa interna de retorno (TIR), cumpliendo con los objetivos anuales de producción que demanda el mercado peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).