“Obtención de biodiésel a partir de aceite comestible residual del comedor de la UNAC“
Descripción del Articulo
        La finalidad de este trabajo es la obtención de biodiésel a partir de aceite - comestible 7esidual del comedor de la UNAC, b cual se realizó mediante una reacción de transesterificación alcalina, usando metanol como alcohol, catalizador que es el hidróxido de sodio y aceite residual. La obtención de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3595 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3595 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biodiésel Aceite comestible residual Transesterificación Metanólisis Tempo de reacción | 
| Sumario: | La finalidad de este trabajo es la obtención de biodiésel a partir de aceite - comestible 7esidual del comedor de la UNAC, b cual se realizó mediante una reacción de transesterificación alcalina, usando metanol como alcohol, catalizador que es el hidróxido de sodio y aceite residual. La obtención de biodiésel se realiza en tres etapas: la primera etapa es el acondicionamiento del aceite residual, la segunda etapa es el proceso de metanólisis (reacción del metanol con el hidróxido de sodio) y la última etapa es la transesterificación alcalina. Se realizó 8 experiencias en el laboratorio obteniendo los siguientes parámetros de operación óptimos: volumen de alcohol/volumen de aceite 1/5, peso de catalizador 1 gramo, temperatura 60°C, tiempo de reacción 60 minutos y número de revoluciones 600 rpm obteniéndose un rendimiento de 87%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            