Centro de investigación y formación agraria en Lurín CIFA

Descripción del Articulo

La universidad Nacional de Ingeniería, presenta este Proyecto de tesis con la Finalidad de ser la conclusión de un trabajo de Investigación en el Distrito de Lurín, en donde se presenta la explicación de los Antecedentes como estudios Relacionados a la presencia de Equipamiento Agrario. Esta primera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuerte Villano, Flor Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de investigación
Centro de formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La universidad Nacional de Ingeniería, presenta este Proyecto de tesis con la Finalidad de ser la conclusión de un trabajo de Investigación en el Distrito de Lurín, en donde se presenta la explicación de los Antecedentes como estudios Relacionados a la presencia de Equipamiento Agrario. Esta primera cuestión, expone los Antecedentes referenciales, que son los proyectos que sirven para posibilitar lineamientos arquitectónicos que hacen eficiente un edificio o Uso. El proyecto de tesis expone una problemática, y una teoría, con el fin de dar aportes y lineamientos para presentarlos como Recomendaciones. El proyecto de tesis presenta una explicación de la factibilidad de la realización de este proyecto, tanto legalmente, económicamente y amparado en desarrollar los planes del Gobierno Nacional en favor al desarrollo del País. También, este proyecto expone sus condiciones o aspectos Arquitectónicos, en lo Urbano, contextual, Histórico, cultural, tecnológico y ambiental, que este regido por el Reglamento Nacional de Edificaciones. En donde, este producto expresado en Planos Arquitectónicos define una respuesta arquitectónica que sirve de Referente a otros proyectos con similares condiciones y factores Urbanos. El autor de esta tesis está agradecido a la Universidad Nacional de Ingeniera, por la Oportunidad de realizar un caso arquitectónico con el fin de ser la evaluación para obtener el Título de Arquitecta, a nombre de la nación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).