Centro de capacitación e investigación agraria en Majes Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad gran parte de la población que se desenvuelve laboralmente en el rubro de la agricultura en el Perú no se encuentra capacitada, ya que no existen infraestructura adecuada y accesible donde ellos se puedan preparar; puesto que las pocas que existen son privadas y utilizadas únicament...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de capacitación e investigación - Diseño y construcción Centros de capacitación e investigación - Arquitectura Centros de capacitación e investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad gran parte de la población que se desenvuelve laboralmente en el rubro de la agricultura en el Perú no se encuentra capacitada, ya que no existen infraestructura adecuada y accesible donde ellos se puedan preparar; puesto que las pocas que existen son privadas y utilizadas únicamente por universitarios. En este sentido los agricultores que no tienen estudios superiores y los que aprendieron esta labor de generación en generación quedan en desnivel educativo, lo que repercute en la calidad de sus productos y en la cantidad de los mismos. Por lo tanto, este proyecto tiene por finalidad brindar una educación teórico –práctico a los agricultores del sector, mediante una infraestructura educativa acorde a las necesidades de los estudiantes y amable con el medio ambiente, aprovechando los factores ambientales que tiene el lugar para que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido. Este Centro de investigación y capacitación busca que los agricultores exploten su potencial, incorporando los conocimientos que ellos tenían y lo aprendido en el centro; de esta manera ellos serían reproductores de nuevas tecnologías, generando que las exportaciones que realicen sean de mejor calidad y abundantes, compitiendo con mercados internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).