Centro de investigación Marina en el Perú

Descripción del Articulo

Ubicada al norte del Perú, la provincia de Paita cuenta con un puerto ampliamente conocido por ejercer una importante función en el comercio interior y exterior, con énfasis en los productos agroindustriales e hidrobiológicos. (Servicios al Exportador, 2013). La Biodiversidad del Mar Tropical frente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Mujica, Lorena Sofia, Vivanco Bertarelli, Pamela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Centro de investigación
Centro cultural
Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Ubicada al norte del Perú, la provincia de Paita cuenta con un puerto ampliamente conocido por ejercer una importante función en el comercio interior y exterior, con énfasis en los productos agroindustriales e hidrobiológicos. (Servicios al Exportador, 2013). La Biodiversidad del Mar Tropical frente al cual se ubica Paita se refleja en las diversas actividades económicas que giran en torno al mismo como la pesca, el turismo, la minería, entre otras. No obstante, el escaso conocimiento sobre los recursos marinos pone en peligro el desarrollo sostenible de las mismas. Es por ello, que el planeamiento integral contempla la habilitación de nuevos sectores, usos de suelo y secciones viales para apoyar el desarrollo urbano-económico de Paita apuntando a la incorporación de espacios dedicados al comercio, turismo, educación e investigación. El proyecto arquitectónico propone el diseño del Centro de Investigación Marina (CIM) ofreciendo un equipamiento sostenible para el desarrollo tecnológico y social de la provincia. El CIM contempla una diversidad programática que promueve la interacción entre diversos actores como investigadores, estudiante y turistas. Adicionalmente la edificación integra estrategias de diseño sustentable y bioclimático buscando la eficiencia y la disminución del consumo de energético asegurando el confort de sus usuarios y la conservación de la diversidad marina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).